- Participaron Bogotá, Rionegro, Envigado, Caldas, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Sabaneta y Popayán.
- Se destaca la firma de un acuerdo de trabajo conjunto entre Medellín y la capital del país, con el propósito de promover la cultura ciudadana.
Medellín, mayo 25 de 2025- En el Encuentro de la Mesa de Ciudades de Cultura Ciudadana 2025 participaron 10 representantes de Colombia. El evento se realizó en el auditorio Torre de la Memoria, de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, y se desarrolló en la 19.ª Feria Popular Días del Libro, que tuvo lugar durante el fin de semana.
En esta, cada ciudad reafirmó su compromiso con la promoción de la interacción social como motor de confianza, diálogo y bienestar colectivo.
“Las ciudades vienen trabajando colectivamente, definiendo agendas y logrando intercambiar experiencias sobre las cuales podemos seguir avanzando en la transformación cultural y en la cultura ciudadana, con un enfoque para resolver los problemas públicos”, anotó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Este ejercicio permitió visibilizar los avances en torno a la transformación cultural en territorios como Rionegro, Envigado, Caldas, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Sabaneta, Popayán y la capital del país.
“La cultura ciudadana es importante y estratégica para el desarrollo porque puede generar confianza. Una virtud y capacidad que hoy es urgente en nuestras sociedades; por ello, es necesario confiar en el otro diverso, en la institucionalidad y en el vecino”, comentó el secretario Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Mesa.
Uno de los hitos más relevantes del encuentro fue la firma del acuerdo de trabajo conjunto entre las capitales de Antioquia y Colombia, consolidando una alianza estratégica para fortalecer iniciativas culturales que impulsen el concepto “Vivir bien juntos”. A través del arte, la confianza y el sentido de pertenencia, esta colaboración busca generar un impacto positivo en la comunidad.
La programación se cerró con un taller de cocreación facilitado por el equipo de la estrategia Medellín es Como Vos, en el que se generaron nuevas ideas y rutas de colaboración compartidas para seguir construyendo ciudades más empáticas, participativas y cohesionadas.