- El apoyo a través de recursos del Presupuesto Participativo, con la transparencia que la Administración Distrital viene haciendo en el manejo de estos.
- Cada beneficiario recibió asesoría en administración, finanzas, innovación y aspectos legales.
- Como cierre del proceso se realizará la feria Conexcom, que será el 1 de abril, en La Alpujarra, y en ella los emprendedores podrán compartir sus iniciativas.
Medellín, marzo 31 de 2025- A través de recursos de Presupuesto Participativo, 117 emprendimientos y empresas de Medellín recibieron acompañamiento integral para crear, fortalecer y consolidar sus negocios. Cada beneficiario obtuvo asesoría en administración, finanzas, innovación y aspectos legales, lo que refleja que la ciudad sigue comprometida con el desarrollo empresarial.
“Finalizamos el acompañamiento empresarial a 117 emprendedores y empresarios de nuestra ciudad. Celebramos que nuestras comunidades hayan priorizado estos recursos de presupuesto participativo y en este acompañamiento lo que hicimos fue fortalecer esas competencias y capacidades empresariales y sobre todo, que puedan estar preparados para el desarrollo, sostenimiento y crecimiento de sus empresas”, indicó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.
Las comunas y corregimientos que priorizaron recursos para este proceso fueron: 1-Popular, 3- Manrique, 6- Doce de Octubre, 7-Robledo, 8-Villa Hermosa, 12- La América, 15-Guayabal y 16-Belén, así como los corregimientos San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal y Santa Elena. Al finalizar el proceso de acompañamiento y formación, cada emprendedor recibió un incentivo para la compra de
maquinaria, equipos e insumos que fortalecieron su modelo de negocio.
“Para la participación ciudadana es muy positivo que sean las personas de diferentes sectores quienes se unan a las votaciones, en la movilización de Presupuesto Participativo en comunas y corregimientos. Para las familias significa más emprendedores y unidades de negocios para salir de la pobreza y generar más empleo en la ciudad”, expresó el secretario de Participación Ciudadana,
Camilo Cano Montoya.

Para celebrar el cierre del proceso y acercar oportunidades a los emprendedores, este 1 de abril, desde las 7:00 a. m. y hasta las 4:00 p. m., se realizará Conexcom, una feria empresarial en la Plazoleta La Alpujarra, en la que los beneficiarios exhibirán sus productos y servicios, y podrán generar nuevas conexiones comerciales.
“Me presenté al proyecto porque quiero crecer, que la marca se expanda; queremos legalizarnos y que más personas puedan conocer el producto, tomarse un buen vino y recibir la medicina de las plantas. Creo que lo primero es creer en nosotros. Lo que estamos haciendo es vital para el crecimiento económico de nuestro territorio”, señaló Lena Witch, beneficiara de Presupuesto Participativo en
Sana Elena.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Distrito con el fortalecimiento del tejido empresarial y la generación de oportunidades que contribuyan al desarrollo económico de la ciudad.