Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»15.484 hogares se beneficiarán con la estrategia Medellín Cero Hambre en 2025, gracias a Presupuesto Participativo
    Medellín

    15.484 hogares se beneficiarán con la estrategia Medellín Cero Hambre en 2025, gracias a Presupuesto Participativo

    18 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La Administración Distrital destinará unos $34.937 millones en este proyecto estratégico.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • La Administración Distrital destinará unos $34.937 millones en este proyecto estratégico.
    • Esta acción responde a la movilización de alrededor de 95.000 personas quienes votaron en Presupuesto Participativo por la iniciativa.

    Medellín, marzo 18 de 2025- En 2025, un total de 15.484 hogares de Medellín en situación de inseguridad alimentaria recibirán apoyo, gracias a los recursos priorizados en las votaciones de Presupuesto Participativo de 2024.

    El Distrito destinará algo más de $34.937 millones en este proyecto estratégico, ejecutado a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, con el propósito de garantizar el acceso a alimentos para las poblaciones más vulnerables de 14 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, implementando un proceso de focalización y asegurando que los hogares y personas seleccionadas realmente necesiten apoyo o asistencia alimentaria, lo que ha permitido aumentar la transparencia y fortalecer la confianza en la institucionalidad.

    145 emprendedores de base tecnológica de Medellín culminaron acompañamiento de la Ruta del Emprendimiento

    “Gracias a Presupuesto Participativo y a la Alianza Medellín Cero Hambre, más de 15.000 hogares de Medellín van a tener sus paquetes alimentarios, después de la masiva movilización de unas 95.000 personas que votaron. Con estas decisiones estamos asegurando que los recursos vayan a donde más se necesitan y que en la ciudad nadie más tenga que vivir con hambre”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Andrés Cano Montoya.

    La Alianza Medellín Cero Hambre, consolidada en julio de 2024 junto con la Fundación Fraternidad Medellín, EatCloud, Ábaco y la Corporación Presentes, busca no solo mitigar el hambre sino transformar vidas a través de iniciativas integrales, como el rescate de alimentos, la entrega de vales alimentarios y el impulso de huertas de autoconsumo. Actualmente, a este proyecto se han sumado 40 empresas, para combatir la inseguridad alimentaria severa que afecta al 34 % de los hogares de la capital antioqueña.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    La secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Milena Sánchez Álvarez, dijo: “La Alianza Medellín Cero Hambre es una gran oportunidad para las familias. Es una muestra de cómo nos movemos como medellinenses en un sólo propósito y que las personas no tengan hambre. Y algo muy importante es la movilización social, con la que unas 40 empresas y organizaciones sociales se han sumado a esa iniciativa del alcalde Federico Gutiérrez para erradicar el hambre en la ciudad”.

    En 2025, la estrategia se enfocará en fortalecer la articulación intersectorial, garantizando una distribución eficiente de los recursos y asegurando que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

    Medellín ofrece hasta $20 millones por información de estafadores con lotes ilegales

    Con este esfuerzo entre el Distrito, la empresa privada y el sector social, Medellín reafirma su compromiso de combatir el hambre y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La integración de recursos, capacidades y talento seguirá siendo la clave para hacer de la ciudad un referente en la lucha contra la inseguridad alimentaria.

    Cero Hambre Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Desaparición de Ericsen Sebastián González en Santo Domingo: autoridades buscan al menor de 5 años

    1 de julio de 2025

    Más de 1.700.000 viajeros se han movilizado por las terminales de transporte en la temporada de vacaciones

    1 de julio de 2025

    Niñas, niños y cuidadores aprenden sobre autocuidado y prevención de violencia sexual

    1 de julio de 2025

    Medellín amplía la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    1 de julio de 2025

    Medellín se proyecta al mundo en el evento más importante de la industria audiovisual latina en Estados Unidos

    1 de julio de 2025

    Para estabilizar el sistema fue necesario interrumpir el servicio de acueducto en un sector del nororiente de Medellín

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.