2.300 personas se benefician con las ecohuertas implementadas en el Distrito

FECHA:

  • Las ecohuertas aportan a la participación comunitaria en los territorios y al bienestar de las familias, con la producción de hortalizas y plantas aromáticas.
  • Son implementadas en solares, terrazas, balcones y pequeños espacios verdes de las instituciones educativas.  

Medellín, julio 2 de 2023- En total, 2.300 personas de las diferentes comunas y corregimientos del Distrito se benefician con las 458 ecohuertas familiares, comunitarias e institucionales que han sido implementadas en este cuatrienio por la Alcaldía de Medellín. 

Foto cortesía Alcaldía de Medellín.

Las ecohuertas hacen parte de la estrategia Hogares Sostenibles y aportan a la participación comunitaria en los territorios y al bienestar de las familias, con la producción de hortalizas y plantas aromáticas. Además, las ecohuertas ofrecen servicios en seguridad alimentaria, con la cosecha de verduras y plantas aromáticas para el consumo propio.

“Dentro de la Administración Distrital venimos trabajando en la consolidación de ecohuertas familiares y ecohuertas comunitarias, con la estrategia Hogares Sostenibles y Buenas Prácticas Ambientales. Con esto, se pretende que las familias puedan realizar la siembra de frutas, verduras o plantas aromáticas que sirvan para el autoconsumo de la zona aledaña al cultivo. Estos cultivos pueden hacerse en terrazas, balcones o zonas verdes que tengan en el sector. Con esto ayudamos a la consolidación de Medellín como Ecociudad”, manifestó la subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, Lina Marcela Rendón.

De las 458 ecohuertas, 46 corresponden a los primeros 5 meses de este año, dentro del proceso de formación de los ciudadanos en buenas prácticas ambientales, cuidado  y aprovechamiento de los recursos naturales, consumo responsable y alimentación saludable.

“Esta huerta nos ha servido mucho para hacer talleres de compostaje y talleres de siembra, y sembramos unas 250 plantas; sembramos zucchini, cebolla, acelgas, rábanos y aromáticas. Ha sido un proceso muy bonito y que a la comunidad le gusta bastante. El beneficio con la Alcaldía de Medellín ha sido muy esencial porque sin ese beneficio no sería posible; nos acompañan y nos dan capacitaciones técnicas; nos traen las plántulas, abonos, herramientas; y nos acompañan personas especializadas que nos enseñan a cultivar y cosechar”, expresó Hilda María Arango, beneficiaria de la huerta comunitaria La Ceiba, en la comuna 11-Laureles/Estadio. 

Las ecohuertas son implementadas en pequeños espacios como solares, terrazas y balcones; también, en áreas verdes de las instituciones educativas, jardines Buen Comienzo, Juntas de Acción Comunal y sitios verdes en las comunas y corregimientos, en los que son sembradas plantas aromáticas, verduras y hortalizas, como tomate, perejil, ají, pepino, lechuga, coliflor, brócoli y pimentón, entre otras.

Con el mantenimiento y creación de las ecohuertas familiares y comunitarias, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa promoviendo la formación de los ciudadanos en una cultura ambiental, para garantizar su compromiso con la calidad de vida y la sostenibilidad. 

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

[Video] Siete unidades de minería ilegal destruidas por autoridades en el río Quito, Chocó

Bogotá, 25 junio de 2024.- El Ejército y la...

[Video] Víctimas del conflicto se reúnen en Bogotá con delegaciones de paz del Gobierno y ELN

Bogotá, 25 jun - Víctimas de toda Colombia se...

Industria audiovisual colombiana se fortalece con BAM 2024 en Cundinamarca

Bogotá, 25 jun - La edición número 15 del...

El renacer de James, el inagotable 10 de Colombia

Glendale (EE.UU.), 25 jun - A pesar de no...