Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»347 árboles de la ciudad que contaban con ficha de riesgo ya fueron atendidos
    Actualidad

    347 árboles de la ciudad que contaban con ficha de riesgo ya fueron atendidos

    21 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Alcaldía de Medellín
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Estos individuos representaban un riesgo inminente, por lo cual debían ser atendidos con urgencia.
    • Heridas en los tallos, pudrición interna y deterioro estructural son algunas de las razones que incrementan la probabilidad de caídas.

    Medellín, julio 21 de 2025- A través de un plan de choque, el Distrito interviene los árboles que representan un riesgo para la ciudadanía, con el propósito de proteger la vida y el espacio
    público. De acuerdo con los estudios, se han autorizado 1.439 talas, de las cuales 434 cuentan con ficha de riesgo, es decir, que deben ser priorizados para su ejecución.

    Durante el último trimestre, se han talado 925 árboles que contaban con el permiso de la autoridad ambiental. Por otro lado, de los individuos que tenían ficha de riesgo, ya fueron intervenidos 347, lo que equivale a un 80 % del total.

    Más de 20 artistas se unen este fin de semana en festival de las expresiones urbanas de Medellín

    A medida que se amplía la evaluación, el número de solicitudes tiende a incrementarse por las evaluaciones que se adelantan a diario y por los reportes de la gente. Estos análisis se realizan con herramientas especializadas como la tomografía (escáner de tallos) y el tree radar (escáner de raíces) que permiten detectar daños internos no visibles a simple vista y realizar diagnósticos técnicos más precisos.

    “Estas talas respondieron a diagnósticos técnicos rigurosos que evidenciaron un deterioro avanzado en varios de los árboles patrimoniales o urbanos. Entre los factores de riesgo identificados se encontraron heridas en los tallos, pudrición interna, deterioro estructural y fitosanitario, así como una distribución desigual de cargas en sus ramas, condiciones que incrementan la probabilidad de caída,
    especialmente en zonas de alta circulación. La invitación es a reportarlos, en Medellín nos cuidamos entre todos”, dijo el secretario (e) de Infraestructura Física, Jorge Iván Jaramillo Pérez.

    El final del ciclo de vida de un árbol obedece a múltiples causas como factores ecológicos y climáticos, presiones humanas derivadas de la infraestructura y la actividad diaria en la ciudad.

    “Las talas siempre son decisiones difíciles para el distrito y para la Secretaría de Medio Ambiente, igual para Infraestructura. Siempre buscamos intervenciones alternativas, especialmente en árboles patrimoniales o incluso acciones de paisajismo y de restauración ecológica como los árboles hábitat.

    Jardines infantiles se convierten en escudos contra el reclutamiento infantil en Medellín

    En los casos en los que definitivamente está amenazada la vida de las personas que habitan el sector, procedemos con la tala y con un riguroso plan de reposición, priorizando siempre especies nativas, endémicas o amenazadas que en unos años representen también el cerrar este ciclo de vida”, indicó el subsecretario de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Esteban Jaramillo.

    Con este plan de choque, la Alcaldía de Medellín ratifica su compromiso con una gestión responsable, técnica y preventiva del arbolado urbano. La intervención oportuna de estos individuos no solo permite garantizar la seguridad de la ciudadanía, sino también preservar el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo urbano.

    mEDELLÍN
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Alemania y Noruega firman acuerdo para profundizar cooperación militar

    21 de julio de 2025

    Merz cuestiona postura de EE.UU. ante acuerdo comercial con aranceles iguales

    21 de julio de 2025

    Grupo progresista crece con México, Canadá, Sudáfrica y Reino Unido

    21 de julio de 2025

    Asesinan a barbero dentro de su lugar de trabajo en el centro de Cúcuta

    21 de julio de 2025

    Agricultor fue asesinado en vivienda deshabitada de zona rural

    21 de julio de 2025

    Pareja fue asesinada a tiros en zona rural de Risaralda

    21 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.