- El Distrito invirtió más de $790 millones para promover el talento local.
- Más de 1.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes están preinscritos para los encuentros.
- Este año, los laboratorios tendrán ocho enfoques, que van desde la creación plástica hasta la producción documental.
Medellín, mayo 7 de 2025- Los Laboratorios de Artes Plásticas y Audiovisuales, de la Red de Prácticas Artísticas y Culturales del Distrito, comenzarán su programación de actividades creativas a partir de la segunda semana de mayo. Durante este periodo se pondrán en marcha las 24 sedes de cada proyecto.
Este año, la operación estará a cargo del Centro de Extensión de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Además, ambos procesos desarrollarán ocho enfoques creativos. En artes plásticas: Sensibilización y creación plástica, Lenguajes contemporáneos, Imagen digital y nuevos medios e Intervenciones artísticas urbanas. En audiovisuales: Videoclip, Ficción, Documental y creación Experimental.
«Nos alegra dar inicio a esta nueva etapa que conecta a la Universidad de Antioquia con la ciudadanía, permitiendo que la formación artística llegue a cada comuna y corregimiento de Medellín. Ocho enfoques estéticos, desde el videoclip y la ficción hasta las intervenciones urbanas y los lenguajes contemporáneos, enriquecen una propuesta que celebra la diversidad, el diálogo y la imaginación. Así consolidamos una red de cuidado y oportunidades, donde el arte sigue siendo un espacio para encontrarnos, expresarnos y transformar nuestros territorios», expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Se alcanzaron los 1.000 preinscritos, lo que permitirá la integración de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como nuevos participantes, además de convocar a quienes estuvieron en ediciones anteriores. Todos ellos serán contactados para empezar su proceso pedagógico y artístico. Asimismo, en las próximas semanas se reactivarán las redes de danza y creación escénica (teatro), consolidando los 134 espacios creativos presentes en territorio.
“Lo que lograba reunir el laboratorio eran muchas disciplinas del arte para cocrear desde diversas miradas. Esto le daba un resultado que, personalmente, me conectaba y me parecía muy lindo, contundente en concepto por todas las expresiones o miradas que tenía. Cada participante llegaba a aportar desde sus saberes”, señaló la participante del Laboratorio Audiovisual en la Fundación Bellas Artes, Yenifer Restrepo.
Una de las líneas conmemora los 350 años de Medellín, posicionando el proyecto como una red de cuidado que promueve la resignificación del territorio, los derechos culturales, los valores de paz, convivencia e inclusión y las ciudadanías culturales a través del juego, la imaginación y la exploración.
Incluso, en 2025 se celebrarán los cinco años de trayectoria de la Red de Audiovisuales, que se ha consolidado como un espacio para la promoción y difusión de las ideas, historias y miradas donde los participantes plasman en la producción sus contenidos visuales y sonoros.
Desde hace 29 años, la Red de Artes Plásticas y la Red de Audiovisuales continúa garantizando el acceso libre y gratuito a las prácticas artísticas para la formación cultural. Más información a través del sitio web www.medellin.gov.co/redartesmed o en las redes sociales @cultura.med.