• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

50 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Antioquia en el primer semestre del 2020

por Análisis Urbano
2020-08-31
in Denuncia, Desaparecidos
3 min read
0
50 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en Antioquia en el primer semestre del 2020

Foto GobAntioquia

Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como una manera de llamar la atención frente al aumento de los casos a nivel mundial.

En el primer semestre del 2020, Medicina Legal ha reportado para Antioquia un total de 188 personas desaparecidas de las cuales 50 son mujeres, 37 casos más que en el mismo periodo del año anterior. De las 50 mujeres desaparecidas reportadas en este primer semestre de 2020, 29 son niñas y adolescentes menores de 18 años y 21 son mujeres mayores de 18 años.

Uno de estos es el caso de Luz Leidy Vanegas quien lleva casi ocho meses desaparecida. El primero de enero del 2020 salió de su casa en el norte de Medellín y al día de hoy ni sus familiares ni las autoridades han podido dar con su paradero. En su cuenta de Twitter, Yesenia Rivera, su hija, cuenta los días sin tener noticias de su mamá.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, entre 1930 y 2018 en el país se reportaron 41.924 casos de desaparición de mujeres y niñas, de éstas el 2.8% aparecieron sin vida (1.172), el 43% aparecieron vivas (17.993) y el 54.3% continúan desaparecidas (22.759).

OtrasNoticias

Violencia policial persiste en países de América Latina y Caribe, denuncia AI

Denuncian amenazas de muerte contra un niño ambientalista en Colombia

Candidato acusado de violencia machista divide a partido gobernante de México

Una persona se considera desaparecida si está ausente de su domicilio habitual y su paradero es desconocido, bien sea porque esta haya sido retenida y oculta contra su voluntad o porque se haya producido por motivaciones de otra índole.

La desaparición de mujeres y niñas es una forma de violencia de género, a menudo, vinculada con otras formas de violencia, como el feminicidio, la trata de personas y la violencia sexual. Las afecciones de las desapariciones transcienden a las familias y comunidades de las víctimas.

La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad y, según Naciones Unidas sucede siempre que “se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento”.

En el marco del conflicto armado en Colombia el Registro Único de Víctimas reporta para Antioquia un total de 44.862 eventos de desapariciones forzadas entre 1985 y 2019, de los cuales 21.418 eventos, el 47.7%, fueron desapariciones forzadas de mujeres en el departamento.

En 2019, en Antioquia se registraron 11 casos de víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado, 9 casos en la subregión del Bajo Cauca, de los cuales 6 fueron mujeres y 3 fueron hombres y 2 casos donde las víctimas fueron población LGBTI en el Norte del departamento.

A partir del 2012, periodo en el que se iniciaron las negociaciones de paz, año a año se ha presentado un notorio descenso de las personas reportadas como desaparecidas en el país, sin embargo, la problemática no cesa.

¿Qué se puede hacer?


La desaparición es un delito de lesa humanidad que no prescribe en el tiempo, sin embargo, se debe implementar un procedimiento de búsqueda inmediata ante la desaparición de cualquier mujer. Además de la privación de su libertad, las mujeres sufren violencia psicológica, física y sexual, y quedan expuestas a otros delitos como la trata de personas y el feminicidio.

Es necesario superar algunos mitos frente a la activación de la ruta de búsqueda, no es necesario esperar 72 horas para dirigirse a Fiscalía y generar una noticia criminal, por el contrario, estas 72 horas son fundamentales para localizar a la persona con vida. Para activar el mecanismo de búsqueda basta que el tiempo de pérdida de contacto sea evidentemente extraordinario, en relación con la cotidianidad de la persona desaparecida.

Para generar un reporte de persona desaparecida se debe acudir a la sala de denuncias o a la Unidad de Reacción Inmediata -URI- de la Fiscalía, llevar una foto y diligenciar un formato.

Etiquetas: 50 mujeresAsamblea General de las Naciones UnidasDesaparecidas.Día Internacionalprimer semestre del 2020Víctimas de Desapariciones Forzadas
Publicación anterior

Condenado a 23 años de prisión por homicidio del líder social Temístocles Machado

Siguiente mensaje

A la cárcel los dos capturados por el homicidio de cinco menores en Llano Verde, Cali

Siguiente mensaje
A la cárcel los dos capturados por el homicidio de cinco menores en Llano Verde, Cali

A la cárcel los dos capturados por el homicidio de cinco menores en Llano Verde, Cali

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.