- Esta hace parte de las estrategias de la Alcaldía de Medellín para promover la autonomía económica y la integración social de las personas con discapacidad y sus cuidadores.
- Este proyecto beneficia a habitantes de 10 comunas y 3 corregimientos de la ciudad.
Medellín, diciembre 18 de 2024- Con el objetivo de impulsar las propuestas productivas que les permitan a ciudadanos con discapacidad y sus cuidadores generar ingresos propios, fomentar su crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida, la Alcaldía de Medellín certificó los planes de emprendimiento de 590 personas que hacen parte de estos grupos poblacionales.
Esta iniciativa asegura que reciban una preparación completa y adaptada a sus necesidades individuales, familiares, empresariales y del entorno, desde la gestión administrativa hasta el desarrollo de habilidades prácticas.
El proyecto, que tiene una inversión superior a los $2.300 millones con recursos provenientes de Presupuesto Participativo y recursos ordinarios de la Administración Distrital, busca, además, estimular el crecimiento personal y profesional de los beneficiarios.
“Tenemos un enfoque de búsqueda para que las personas con discapacidad puedan tener una independencia económica y la posibilidad de salir adelante, así como ayudar a sus propias familias, sin necesidad de apoyos de otras personas. Con este proyecto, capacitamos y entregamos herramientas para que la ciudadanía con discapacidad y cuidadoras puedan llevar a cabo un proceso de formación en emprendimiento y crear su propia empresa”, señaló el director técnico del Equipo de Discapacidad, Camilo Velásquez.

Con este proceso se brindan herramientas teórico-prácticas y empoderan a los participantes para visualizar su potencial y convertir sus ideas en proyectos sostenibles. Con un enfoque inclusivo, la Alcaldía busca generar oportunidades reales para que la población con discapacidad y personas cuidadoras contribuyan activamente a la sociedad.
Es importante destacar que, de las 590 personas beneficiadas, 207 participantes recibieron un apoyo económico de más de $2.000.000 destinado a cubrir gastos de insumos, equipos y materiales en sus negocios.
“En estas clases he aprendido el manejo de redes sociales, como Instagram y WhatsApp, para poder atender a los clientes. Yo no lo sabía, y por ello no veía un futuro para mi emprendimiento. Gracias a los profesores y a los gestores de la Alcaldía de Medellín, he aprendido a llegar a más personas con mi emprendimiento», comentó Ana María Villa Vanegas, persona con discapacidad.
Con la certificación de los planes de emprendimiento para esta población, el Distrito trabaja en la construcción de una ciudad más equitativa, en la que todas las personas tengan acceso a herramientas para transformar sus vidas y contribuir activamente al desarrollo de la sociedad.