- 54 familias han recibido apoyo en su lengua materna, lo que favorece el diagnóstico y tratamiento médico.
- Se han realizado más de 40 intervenciones en las instituciones educativas públicas y privadas, con espacios de diálogo intercultural entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Medellín, mayo 24 de 2025- El Distrito avanza en la implementación de acciones con enfoque diferencial étnico. A la fecha, 93 familias indígenas y afrodescendientes ubicadas en la comuna 10- La Candelaria han participado en procesos que promueven el cuidado de la salud desde sus opiniones y creencias, con acceso efectivo a los servicios del sistema.
En el caso de las comunidades indígenas, se han priorizado mujeres gestantes, con diez intervenciones educativas orientadas al cuidado materno-perinatal. Gracias a este enfoque complementario, 29 gestantes mantienen controles prenatales sin dejar de lado sus rituales y conocimientos tradicionales.
También se ha acompañado a 50 mujeres de la etnia emberá mediante procesos pedagógicos en sus hogares y comunidades, lo que ha permitido identificar riesgos, generar redes de apoyo y empoderarlas en el cuidado físico y mental. A esto se suma el trabajo de interpretación en lengua materna, con el que 54 familias han recibido orientación clara sobre diagnósticos y tratamientos.
“A través del programa Medellín Te Quiere Saludable, acompañamos a más de 90 familias afro e indígenas con un enfoque diferencial. Ofrecemos atención en salud mental y tamizajes de riesgo cardiovascular. Con las madres en proceso de gestación, fortalecemos la atención técnica a las IPS para que incluyan esos saberes ancestrales en su acompañamiento y orientamos en salud mental a más de 50 mujeres indígenas”, afirmó la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón.
Esto incluye 97 consultas individuales con sabedores ancestrales y jornadas de salud que beneficiaron a 70 personas indígenas, con servicios como vacunación, tamizajes, salud bucal, consejería espiritual y entrega de kits.
En cuanto a la población afrodescendiente se han desarrollado acciones con el Comité de Salud Propia NARP, con atención que respeta sus prácticas culturales. Han recibido servicios de aseguramiento en salud, tamizajes nutricionales y cardiovasculares, pruebas rápidas de VIH y sífilis, métodos anticonceptivos y acompañamiento psicosocial, todo en contextos comunitarios.
La administración ha realizado más de 40 intervenciones en instituciones públicas, orientadas a fomentar la convivencia, el respeto a la diferencia y la valoración de la diversidad étnica. Estas acciones han generado transformaciones en los entornos escolares, con reducción de comportamientos discriminatorios, incentivando el reconocimiento de fechas conmemorativas
relacionadas con lo étnico y con promoción de espacios de diálogo intercultural entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Medellín se ha consolidado como un referente nacional en salud intercultural. Estas acciones han fortalecido la confianza comunitaria y visibilizado los derechos de las poblaciones étnicas.