Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»95.642 estudiantes de Medellín inician los simulacros académicos para las Pruebas Saber 11
    Medellín

    95.642 estudiantes de Medellín inician los simulacros académicos para las Pruebas Saber 11

    26 de mayo de 2025Updated:28 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El Distrito invirtió $1.350 millones para garantizar la inscripción de más de 19.000 jóvenes a estas pruebas.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • El Distrito invirtió $1.350 millones para garantizar la inscripción de más de 19.000 jóvenes a estas pruebas.
    • La estrategia SaberEs busca fortalecer el desempeño educativo y acompañar las decisiones de futuro de los estudiantes.

    Medellín, mayo 25 de 2025- La Alcaldía de Medellín, a través de la estrategia SaberEs, inició los simulacros académicos que preparan a los estudiantes de grado 11 para las Pruebas Saber. Esta iniciativa, que se desarrollará durante todo el año en las instituciones educativas oficiales y de cobertura del Distrito, beneficiará a 95.642 estudiantes, con el objetivo de fortalecer sus competencias, orientar sus trayectorias educativas y apoyar su proyecto de vida.

    Como parte del compromiso con la calidad educativa, la Administración Distrital destinó más de $1.350 millones para costear la inscripción de 19.000 estudiantes a las Pruebas Saber 11, reduciendo así las barreras de acceso y asegurando que todos los jóvenes tengan la oportunidad de presentar esta evaluación clave.

    La Alcaldía de Medellín entregará apoyo económico a 16.000 personas mayores en condición de vulnerabilidad

    “Le damos un valor importante al saber de nuestros estudiantes. Pagamos, como Distrito, el PIN en el ICFES para que ninguna mamá, papá o acudiente tenga que pagarlo. También estamos aplicando las Pruebas Saber 11 en lo que hemos llamado los simulacros, y acciones de formación en las instituciones educativas”, explicó el subsecretario de la Prestación del Servicio, Jorge Iván Ríos Rivera.

    Los simulacros de las pruebas se dividen en dos grandes grupos. Las universales están dirigidas a estudiantes de grados estratégicos como tercero, quinto, décimo y once, con evaluaciones que permiten hacer seguimiento al desarrollo académico desde los primeros años hasta la finalización del ciclo escolar. Por su parte, las pruebas focalizadas se encargan de atender necesidades puntuales, con actividades de nivelación en grado décimo y pruebas de seguimiento en grado once, que permiten identificar áreas por mejorar antes de las pruebas oficiales.

    Adicionalmente, el programa contempla la aplicación del Test de Orientación Vocacional (TOVO), una herramienta diseñada para acompañar a los estudiantes en la definición de sus intereses profesionales y su ruta hacia la educación superior o el ámbito laboral. En el caso de la educación de adultos, también se aplicarán pruebas en los Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI 10.° y 11.°), alineadas con los niveles de la educación formal.

    93 familias indígenas y afrodescendientes han recibido acompañamiento en servicios de salud con enfoque étnico

    “Es un ejercicio excelente, porque aquí ellos pueden mirar cuáles son sus falencias, qué competencias necesitan fortalecer y cuáles son las más fuertes, para que empiecen a fortalecerlas cada vez más”, indicó la rectora de la I. E. Madre Laura, la Hermana Luz Marina Zapata.

    Gracias al trabajo articulado entre las instituciones educativas y la Secretaría de Educación, en 2024, el 66 % de los colegios oficiales del Distrito, es decir, 146 instituciones, mejoraron su puntaje promedio en comparación con el año anterior. Con estos nuevos simulacros Medellín le apuesta a seguir subiendo en los índices de calidad educativa, equidad y oportunidades para todos.

    Medellín SaberEs
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Docentes se forman en lengua de señas para fortalecer la inclusión en las aulas

    29 de mayo de 2025

    Desaparición en Medellín: buscan a Zaray Jiménez Muslaco, de 13 años

    29 de mayo de 2025

    La agenda cultural de Presupuesto Participativo en Medellín impulsó 315 eventos

    29 de mayo de 2025

    Medellín: feminicidio en San Antonio de Prado; Anlly Tatiana asesinada

    28 de mayo de 2025

    Santa Elena registra nuevo homicidio: hallan cuerpo con heridas de cuchillo

    28 de mayo de 2025

    Medellín: hombre de 25-30 años asesinado a tiros en San Antonio de Prado

    28 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.