Tirana, 25 abr – Alrededor de 5.200 colegios electorales abrieron este domingo sus puertas a las 07.00 hora local (05.00 GMT) para unas elecciones generales en las que 3,6 millones de albaneses están convocados para elegir el nuevo Parlamento, del que saldrá el Gobierno que dirigirá el país durante los próximos 4 años.
Son los primeros comicios que se celebran en Albania bajo restricciones por la pandemia de coronavirus y se dan en un clima de creciente tensión política.
El primer ministro, Edi Rama, líder del Partido Socialista (PS), aspira a ser el primero tras la caída del comunismo en renovar un tercer mandato consecutivo para poder concluir las reformas y la reconstrucción de los daños causados por el gran terremoto de 2019, interrumpidos por la pandemia, así como para concluir la vacunación de la población.
Su rival, el conservador Lulzim Basha, del opositor Partido Democrático (PD), centró la campaña en la lucha contra la corrupción, la creación de empleo y la promesa de un impuesto sobre los ingresos del 9 % para todos por igual frente al impuesto progresivo del PS.
El PS concurre en solitario con la mayoría absoluta de 140 escaños en mente, mientras Basha tiene el apoyo de 12 partidos en la coalición «Alianza por el Cambio» que dirige, así como del izquierdista Movimiento Socialista para la Integración (LSI), dirigido por la esposa del presidente del país, Ilir Meta.
Meta ha estado muy implicado en la campaña, en la que ha pedido a los ciudadanos que «saquen las horcas» para destituir a Rama.
En campaña han abundado las acusaciones de intentar hacerse con el poder mediante asesinatos, agresiones y compraventa de votos. El último episodio violento provocado por la histórica rivalidad entre el PS y PD dejó un muerto y cuatro heridos el pasado miércoles en la ciudad de Elbasan, en el centro del país.
Los sondeos vaticinan un triunfo ajustado para los socialistas frente a la coalición conservadora.
Los socialistas esperan imponerse en las ciudades del sur y del centro, inclusive la capital Tirana, mientras que los demócratas tienen sus bastiones en el norte del país, en las regiones más empobrecidas.
Estas son las primeras elecciones que se realizan tras la aprobación en octubre de la reforma electoral, que pretende garantizar una mayor transparencia, da a los votantes libertad para elegir entre partidos y sus candidatos, ha remodelado las instituciones electorales y ha introducido la identificación electrónica de los votantes.
La jornada será supervisada por observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), representantes de embajadas extranjeras y organizaciones locales.
Algunos institutos privados han anunciado que publicarán los resultados de sus encuestas a pie de urna tras el cierre de los colegios a las 19.00 (17.00 GMT), mientras que la Comisión Central Electoral lo hará en los próximos días.
