Según estudio, por cada peso invertido en las bibliotecas públicas, los ciudadanos reciben más de siete pesos en beneficios

FECHA:

  • El Estudio de Valor Económico y Social del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín confirma el enorme impacto de estos espacios culturales. 
  • Los usuarios legitiman las bibliotecas públicas como centros de transformación social y territorial.
  • Los resultados de este estudio se socializan en el marco del decimocuarto Encuentro de Bibliotecas que se realiza hasta el 27 de agosto. 

Medellín, agosto 27 de 2021- La inversión que hace la Administración Municipal en las bibliotecas públicas de la ciudad se multiplica hasta siete veces en el bienestar de los ciudadanos, es decir, por cada $1.000 los ciudadanos perciben en beneficios $7.240, según lo constata el Estudio de Valor Económico y Social del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

En esta investigación, que comenzó en 2019 y contó con el apoyo del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas – Iberbibliotecas, se evaluaron ocho servicios de 26 unidades de información que hacen parte del proyecto bibliotecario de la ciudad. 

Entre dichos servicios, la conexión a internet fue el más valorado por los ciudadanos, seguido del material bibliográfico, el préstamo de espacios, los programas y actividades formativas, los servicios de asesoramiento bibliotecario, el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación TIC, los eventos académicos y la agenda artística y cultural.

“Estos datos son relevantes porque nos van a permitir tomar decisiones sobre cómo hacer las inversiones, cómo aportarle a cada uno de los territorios y cómo mejorar la calidad de vida a través del sistema bibliotecario”, destacó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.  

Este es el primer estudio en Latinoamérica, aplicado a las bibliotecas, que implementa tres metodologías de investigación: retorno social de la inversión, método de valoración contingente y análisis de contenido temático. Para este último, se implementó una estrategia digital de preguntas y se trabajó la convocatoria de escritura: Una biblioteca en mi camino.

“En Medellín, las bibliotecas tienen un gran valor y así lo demostramos a través de este estudio porque son espacios de encuentro ciudadano, de interacción con los otros, de construcción de paz territorial, de disfrute de los derechos culturales, de acceso libre a la información”, puntualizó el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebastián Trujillo Osorio. 

La socialización del Estudio de Valor Económico y Social del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín se da en el marco del decimocuarto Encuentro de Bibliotecas: el valor de las bibliotecas en los territorios, que se realiza del 24 al 27 de agosto, de forma virtual, con la participación de representantes de las bibliotecas de Iberoamérica.

Para mí fue muy importante la socialización del Estudio de Valor porque logré evidenciar la importancia y el impacto que tuvo para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, evidencié el impacto que tuvo el uso de internet en las bibliotecas”, afirmó Juliana Carvajal, usuaria del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. 

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
20,900SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

La hija de Bukele le roba una pizca de protagonismo a su padre en investidura salvadoreña

San Salvador, 1 junio.- Layla Bukele, la hija del...

Nayib Bukele recibe a Javier Milei luego de su investidura presidencial en El Salvador

San Salvador, 1 junio.- El presidente de El Salvador,...

Una hembra de cóndor retorna a su hábitat en Bolivia tras dos meses en rehabilitación

La Paz, 1 junio .- Una hembra de cóndor...

Pedro Sánchez celebra la 15ª Liga de Campeones del Madrid: «Otra vez reyes de Europa!»

Madrid, 1 jun (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro...