Registros ponen a 2022 como el tercer año más caluroso en Cuba en 7 décadas

FECHA:

La Habana, 10 de julio de 2023.- Cuba registró en 2022 su tercer año más caluroso en 7 décadas, con 0,88 grados Celsius por encima del promedio, según un informe de centros científicos del país difundido este lunes en el diario oficialista Granma.

Según el Estado del Clima en Cuba 2022, elaborado por centros del Instituto de Meteorología (Insmet) y del Instituto de Ciencias del Mar, «los años 2019-2022 son los más cálidos desde 1951» y 2022 «contribuyó a acentuar la tendencia al incremento de la temperatura media en Cuba».

De acuerdo con los registros en la isla, las temperaturas medias desde 1951 se han incrementado en un grado Celsius (de los 25 a los 26 grados) y la previsión de los científicos es que esta tendencia alcista se mantenga.

A modo de comparación, el Acuerdo de París para confrontar la crisis climática ponía como límite el aumento de 1,5 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales.

El estudio cubano apunta que todos los meses de 2022 registraron un aumento de la temperatura media con respecto al promedio histórico y que el porcentaje de días cálidos estuvo entre los 11 más altos de los últimos 44 años.

El informe destaca también que durante el año pasado el nivel medio anual relativo del mar alcanzó «el valor más alto de toda su historia» al elevarse hasta los 30,85 centímetros.

Asimismo, la previsión es que el incremento del nivel del mar en Cuba alcance los 29,3 centímetros para 2050 y los 95 cm en 2100, por encima de los 27 y 85 centímetros, respectivamente, que se habían estimado anteriormente.

El año pasado estuvo marcado por «numerosos eventos meteorológicos y climáticos extremos», como sequías, inundaciones costeras, ciclones tropicales y varios periodos de intenso calor, indica el documento científico.

El informe advierte de que este «incremento sostenido y generalizado» de las temperaturas, así como el aumento del nivel del mar está «dando lugar a crecientes presiones sobre los ecosistemas costeros» y causando «importantes daños y pérdidas en la economía».

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,000SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Medellín protege a 18 líderes sociales amenazados en 2024

La Administración Distrital facilita la protección, alimentación, acompañamiento psicosocial...

Medellín actualiza política pública para combatir el maltrato a personas mayores

En Medellín, según datos del Sistema de Información para...

[Video] Policía captura a tres hombres con 150.000 gramos de marihuana en Aranjuez

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA (16 JUN 2024) - La Policía...