Identifican 4.000 variantes genéticas relacionadas con la estructura del cerebro

FECHA:

Redacción Ciencia, 17 de agosto de 2023.- El mayor estudio realizado sobre la genética del cerebro ha identificado más de 4.000 variantes relacionadas con su estructura, lo que puede servir para comprender cómo los cambios en la forma y tamaño de este órgano pueden provocar afecciones neurológicas o psiquiátricas.

El cerebro es un órgano muy complejo, con una gran variedad entre individuos en términos del volumen total, cómo se pliega y cómo de gruesos son esos pliegues. Sin embargo, aún se sabe poco de cómo nuestra composición genética da forma al desarrollo del cerebro.

Un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y que publica hoy Nature Genetics demuestra que el desarrollo del cerebro es, en parte, genético.

Los investigadores estudiaron unos 36.000 escáneres (32.000 adultos y 4.000 niños) y midieron múltiples propiedades de la capa más externa del cerebro, la corteza, entre ellas, su área, volumen y plegamiento.

Esas propiedades, medidas tanto en toda la corteza cerebral como en 180 regiones individuales de la misma, se comparó con la información genética de todo el genoma, lo que llevó a individuar más de 4.000 variantes genéticas relacionadas con la estructura cerebral.

Así, los investigadores pudieron confirmar y, en algunos casos, identificar cómo las distintas propiedades del cerebro están genéticamente relacionadas entre sí.

Además, muchos de los genes que están relacionados con la variación del tamaño del cerebro en la población general coinciden con genes relacionados con afecciones clínicas en las que el tamaño de la cabeza es mucho mayor o menor que en la población general, lo que se conoce como afecciones cefálicas.

Sin embargo, todavía se desconoce cómo exactamente estos genes conducen a cambios en el tamaño del cerebro.

Estos hallazgos pueden utilizarse para comprender cómo los cambios en la forma y el tamaño del cerebro “pueden provocar afecciones neurológicas y psiquiátricas, lo que podría conducir a un mejor tratamiento y apoyo para quienes lo necesiten», señaló uno de los autores de la investigación, Varun Warrier, de la Universidad de Cambridge.

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,200SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Impactante: Adolescente desaparecido en San Antonio de Prado hallado muerto en Barbosa

Medellín, Antioquia, Colombia, 17 junio de 2024.- El pasado...

Joven muere en ataque de sicarios en zona urbana de El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño

Antioquia, Colombia, 17 junio de 2024.- En la noche...

Medellín realiza operativos sorpresa para combatir índices de inseguridad

Con esta estrategia, 400 funcionarios se encargan de disuadir...

¡Ojo! Habrá cierres viales en la zona del Jardín Botánico

Medellín, junio 17 de 2024- Para avanzar con labores...