‘Colombian Psycho’, la «radiografía de una sociedad enferma» se sube al escenario

FECHA:

  • La mayoría proceden de entornos vulnerables y han encontrado herramientas para crear su proyecto de vida.
  • Más de 840 familias han recibido atención psicosocial, lo que ha contribuido a fortalecer sus lazos.
  • La iniciativa ha formado a más de 450 jóvenes como agentes comunitarios, con la misión de seguir aportando y liderando la juventud tejedora en sus territorios.

Medellín, noviembre 21 de 2023- Durante el cuatrienio, la Administración Distrital, a través del proyecto Juventudes Tejedoras, alcanza hitos significativos en su misión de empoderar a las juventudes de Medellín, al brindarles oportunidades y apoyo integral y beneficiar a 3.600 jóvenes, en su mayoría procedentes de entornos vulnerables, con un enfoque de bienestar psicosocial, formación de habilidades y construcción de paz.

“Conscientes de la vulnerabilidad a la que están expuestas las juventudes de la ciudad, durante este año, enfocamos nuestros esfuerzos en brindarles acompañamiento psicosocial y herramientas para que puedan desarrollar su proyecto de vida. Con Juventudes Tejedoras impactamos a 3.600 jóvenes y, a su vez, a más de 840 familias, a las que les brindamos acompañamiento psicosocial y les acercamos oferta laboral. Formamos agentes comunitarios, con el compromiso de seguir aportando a sus territorios y con acciones de paz, con un mensaje de convivencia, porque las juventudes dejan vida y tejen comunidad”, expresó el secretario de la Juventud, Byron Miranda.

El proyecto también ha acompañado a más de 840 familias con atención psicosocial, lo que ha contribuido a fortalecer sus lazos y a proporcionar herramientas para afrontar los desafíos cotidianos, como aporte para que las juventudes tengan espacios seguros. 

A través de la iniciativa, 470 jóvenes han adquirido conocimientos prácticos, incluyendo electricidad industrial, cocina, mecánica automotriz, barbería y peluquería, entre otros, lo que aporta a su autonomía. Además, 1.300 jóvenes han accedido a oportunidades laborales y educativas.

“Fue una experiencia muy significativa porque me ayudó a visibilizar esas pequeñas cosas de la vida cotidiana, las cuales tenemos muy subvaloradas, como los agentes protectores, como manejar nuestras emociones y una de las cosas que más me gustó, fue la parte de la que hablamos sobre cómo llegar a ese sueño, porque muchas veces tenemos a los sueños como algo imposible, algo en lo que no sé lo que tenemos que despertar en algún momento no como un objetivo, entonces ellos nos dieron las pautas de saber que para cumplir esos sueños tenemos que pasar por un proceso” comentó la joven, Samarra Becerra.

Adicionalmente, 450 jóvenes se formaron como agentes comunitarios, con la misión de seguir aportando y liderando las juventudes en sus territorios. También, se llevaron a cabo 20 acciones de paz en diferentes comunas. 

Con estas iniciativas, que promovieron el mensaje positivo de la convivencia y la construcción de paz en las comunidades, se fortalecen los entornos protectores al interior de los territorios. De esta manera, el proyecto Juventudes Tejedoras cierra este cuatrienio.EFE.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Trump ya no le teme al voto por correo: «Todas las opciones son buenas»

Detroit (EE.UU.), 17 jun - Lara Trump, copresidenta del...

Caso Gershkovich: Rusia fija inicio del juicio por espionaje para el 26 de junio

Moscú, 17 jun - El juicio contra el periodista...

UNRWA enfrenta crisis financiera: fondos garantizados solo hasta julio

Copenhague, 17 jun- El comisionado general de la Agencia...

India: Ocho muertos tras colisión entre trenes en el noreste del país

Nueva Delhi, 17 jun - Las autoridades indias elevaron...