Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Padres de Ayotzinapa afirman que Sheinbaum les prometió presionar a Israel y al Ejército
    Internacional

    Padres de Ayotzinapa afirman que Sheinbaum les prometió presionar a Israel y al Ejército

    6 de diciembre de 2024Updated:9 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, a su salida de Palacio Nacional tras una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum este miércoles en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 4 dic (EFE).– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió este miércoles a presionar al Ejército mexicano y a Israel, país con el que no descartó romper relaciones, para avanzar en el caso Ayotzinapa, según afirmaron los padres de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014.

    Al salir de la primera reunión con Sheinbaum como presidenta, Clemente Rodríguez, padre de Cristian Rodríguez, uno de los 43 jóvenes desaparecidos, expuso que la mandataria acordó enviar mañana jueves “una carta dirigida a los militares exigiendo los 800 folios que hacen falta” para desestancar las investigaciones.

    “(Sheinbaum) planteó que ahora sí le va a exigir de alguna manera a los militares las comunicaciones que tenían (…) Ojalá haya resultados en la próxima reunión que tengamos”, señaló.

    Rodríguez destacó además el compromiso de Sheinbaum de insistir en la extradición desde Israel de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso.

    Ayotzinapa: Sheinbaum se reunirá con los padres de los estudiantes el 4 de diciembre

    “Hubo un punto muy importante para nosotros. (Sheinbaum) dice ‘no sé por qué Israel lo está protegiendo’, y que si va a haber rompimiento con Israel, lo va a hacer, pero no se trata de eso”, recapituló sobre la reunión.

    El expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) acusó en abril pasado a Israel de proteger a Zerón, funcionario durante el mandato del mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), por su negativa a extraditarlo pese a estar implicado en el caso.

    México había anunciado en septiembre de 2020 la solicitud de extradición de Zerón, pero el caso se ha complicado porque ambos países no tienen un acuerdo de extradición, por lo que López Obrador envió una primera carta a Israel sobre el tema en septiembre de 2021, cuando el primer ministro era Bennet, y otra más en 2023, ya con Netanyahu en el poder.

     Ven «buen inicio» con Sheinbaum 

    Rodríguez subrayó que “el caso Ayotzinapa no puede quedar impune, no puede quedar en el olvido”.

    “Ojalá que no nos pase como el otro presidente (López Obrador) que hubo un decreto, hubo compromisos, pero cuando no se toca el Ejército, de alguna manera se rompió el diálogo”, dijo.

    Por su parte, el vocero y abogado de los padres Vidulfo Rosales calificó la reunión como “un buen inicio” y mencionó que el próximo encuentro será tentativamente a inicios de febrero.

    “Por lo menos el punto en el que estábamos en la última etapa con el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador creo que hubo un buen inicio hoy. Fue clara la presidenta de reconstruir el diálogo e iniciar una nueva etapa”, señaló.

    Melitón Ortega, tío de Mauricio Ortega Valerio, otro de los 43 jóvenes desaparecidos, indicó que con el Gobierno anterior iniciaron con buenos pasos y terminaron en la confrontación “precisamente por el tema de los militares”.

    “Hoy es el inicio y vamos a esperar(…) En palabras de la presidenta, no sirve de nada estar confrontando, más bien hay que buscar los puntos centrales que nos puedan permitir avanzar”, dijo Ortega.

    CIDH denuncia que persiste «pacto de silencio» en México tras 10 años del caso Ayotzinapa

    Pese a que con el gobierno anterior hubo un buen primer acercamiento, desde 2022, los padres y familiares advirtieron de un estancamiento en la investigación por encubrimiento al Ejército, clave en la desaparición de los jóvenes, pero que López Obrador se negó a perseguir.

    El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

    La Comisión de la Verdad creada por el Gobierno de López Obrador concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 fue un “crimen de Estado” con la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

    Este caso es un ejemplo emblemático de las desapariciones en México, donde a la fecha suman más de 115.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

    EFE

    Ayotzinapa Ciudad de México Claudia Sheinbaum México
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Rusia informa del canje de otros 307 prisioneros por bando en el marco de acuerdo con Kiev

    24 de mayo de 2025

    Ataque israelí mató a los 9 hijos de pediatra gazatí el viernes, con 79 muertos en total

    24 de mayo de 2025

    Palestinos en España: «Es un genocidio, no una guerra. Solo hay un bando, no dos»

    23 de mayo de 2025

    Saquean 15 camiones del PMA de ayuda que iban a distribuir a panaderías en Gaza

    23 de mayo de 2025

    Ecuador: Daniel Noboa comienza mandato con gobernabilidad en la Asamblea Nacional

    23 de mayo de 2025

    Gaza: familiares rescatan 20 cuerpos de 50 enterrados en escombros de Yabalia

    23 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.