Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Damasco vive su primer día sin Al Asad con festejos que duran hasta el toque de queda
    Actualidad

    Damasco vive su primer día sin Al Asad con festejos que duran hasta el toque de queda

    8 de diciembre de 2024Updated:10 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Rebeldes sirios celebran este domingo la toma de Damasco. EFE/EPA/BILAL AL HAMMOUD
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Damasco, 8 diciembre de 2024.- Celebraciones entre los combatientes con algunos tiros al aire y grupos de ciudadanos caracterizaron el primer día en Damasco sin la familia Al Asad en el poder tras 53 años de mano de hierro. El silencio, no obstante, reinaba en la capital siria tras el toque de queda impuesto por la noche por los insurgentes.

    A mediodía, las calles estaban llenas de gente y de combatientes insurgentes que disparaban al aire celebrando la caída de Bachar al Asad. También en la famosa Plaza de los Omeyas había mucha presencia de combatientes, además de muchos ciudadanos que salieron para celebrar, según constató EFE.

    Pero la caída del sol coincidía con la entrada del toque de queda impuesto desde hoy mismo -y sin fecha de duración- por el Mando de Operaciones Militares, liderado por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante (heredera de la exfilial siria de Al Qaeda), que inició la ofensiva hace doce días y que ha terminado derrocando a Al Asad.

    ¿Qué pasará ahora?

    Esta madrugada, la alianza, que también está integrada por rebeldes, anunció que Damasco era «libre» del «tirano» Al Asad.

    Caída de Al Asad: comunidad siria en España celebra este «sueño hecho realidad»

    Desde entonces, se ha impuesto una mezcla atípica de caos, anarquía e intento de organización en la capital, lo que obligó a la alianza a imponer este toque de queda y a advertir a los ciudadanos de no disparar al aire y de preservar las propiedades públicas y privadas.

    «Aseguramos la importancia de preservar las propiedades públicas y privadas en la capital de Damasco y la importancia de protegerlas y no asaltarlas o sabotearlas. Quien viole estas ordenes, sea militar o civil, será expuesto a grandes castigos que pueden llegar a multas y prisión», dijo.

    De hecho, con el inicio del toque de queda de hoy, que comenzó a las 16.00 (13.00 GMT) y dura hasta las 5.00 hora local (2.00 GMT), se veía aun bastante gente en las calles, pero cuando las calles se oscurecieron, aumentó la presencia de los combatientes.

    De hecho, muchos hoteles y tiendas estaban entrecerradas por la falta de empleados que o bien no fueron al trabajo por lo sucedido hoy y los cortes de luz en la capital, que en algunas zonas se suceden desde el mediodía.

    Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), afirmó a EFE este domingo tras la toma de Damasco por parte de los rebeldes que la capital siria «estará asegurada en dos o tres días», cuando la situación se estabilice en la ciudad.

    «En dos o tres días, estará asegurada, si Dios quiere. El Gobierno actual se quedará y continuará con su trabajo hasta que tengamos una transición adecuada. Todos los empleados estatales permanecerán en sus puestos, continuarán con sus funciones», dijo el político en los márgenes del Foro de Doha (Doha Forum, en inglés).

    Al Jolani y su baño de masas

    En Damasco, el líder insurgente Ahmed al Charaa, con el nombre de guerra de Abu Mohamed al Jolani, visitó este domingo la histórica Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde aseguró que el derrocamiento de Al Asad supone «una nueva historia para toda la región».

    El derrocamiento de Bachar al Asad: fin de un gobierno de más de 20 años en Siria

    «Hoy se ha limpiado Siria, gracias a Dios y a los muyahidines (combatientes)», mientras sus seguidores le interrumpían con gritos de «Dios es grande, Dios es grande», agregó en su alocución, quien estaba escoltado por hombres armados, que fue recibido por decenas de fieles en un ambiente de euforia.

    La visita es un acto simbólico que recalca la victoria de la alianza insurgente en un de los templos más sagrados de Siria.

    El líder rebelde tenía su base en la provincia de Idlib, en el noroeste del país, donde estableció el autodenominado Gobierno de Salvación, una suerte de rama política del grupo.

    Al llegar a Damasco, bajó de su coche para cumplir un rezo de agradecimiento a Dios.

    Yahya Nemah

    EFE

    Al Asad Damasco Siria
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Putin no quiere acabar con la guerra, afirma ministro de Defensa alemán

    16 de mayo de 2025

    Yemen: hutíes acusan a Israel de bombardear dos importantes puertos en el mar Rojo

    16 de mayo de 2025

    Gobierno de Noboa incluye a disidentes de las FARC en su lucha contra el crimen en Ecuador

    15 de mayo de 2025

    Los hutíes reivindican un nuevo ataque con un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv

    15 de mayo de 2025

    Los bombardeos israelíes causan al menos 114 muertos en Gaza en el día de la Nakba

    15 de mayo de 2025

    Turquía anuncia reuniones con Ucrania, Rusia y EE.UU. este viernes

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.