Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El MoMa publica libro que explora relación de artistas latinoamericanos y el medioambiente
    Actualidad

    El MoMa publica libro que explora relación de artistas latinoamericanos y el medioambiente

    11 de diciembre de 2024Updated:13 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida por Stephen Friedman Gallery de la obra 'Come Dance-asked Nature kindly' -Ven a bailar, pidió amablemente la Naturaleza- (2020) de la pintora dominicana Hulda Guzmán. EFE/ Hulda Guzmán / Stephen Friedman Gallery
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Nueva York, 11 diciembre de 2024.- El Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el estudio del arte de América Latina del Museo de Arte Moderno de Nueva York publicó este miércoles un libro sobre la relación de artistas latinoamericanos con el medio ambiente, que sale a la luz tras cuatro años de investigación, conferencias, seminarios y diálogos con artistas.

    ‘Momentum: Art and Ecology in Contemporary Latin America’ (Momentum: Arte y ecología en la América Latina contemporánea), primera publicación académica del Instituto, tiene 600 páginas y será distribuido en todo EE.UU.

    El próximo verano se publicará la edición en español, que será distribuida en América Latina por la editorial argentina Caja Negra, dijo a EFE la directora del Instituto, Inés Katzenstein.

    Cultura maya en México: máscara de jade de Calakmul protagoniza exhibición en museo

    «Hace tiempo veíamos que existía una preocupación entre los propios artistas sorbe su relación con el cambio climático, con la sustentabilidad y en su relación con la naturaleza, y cómo esto les afecta», expresada a través de su trabajo en diversos géneros, lo que motivó que se iniciara la investigación, que comenzó en la plena pandemia, por lo que los seminarios y conferencias fueron a distancia, recordó la curadora argentina.

    Aunque el libro incluye a artistas pioneros de las décadas de 1960 y 1970 como los chilenos Cecilia Vicuña (Santiago, 1948) y Juan Downey (Santiago, 1940-1993), el polaco naturalizado brasileño Frans Krajcberg (1921-2017) y los artistas del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), se centra en artistas contemporáneos de las últimas dos décadas, comentó Katzenstein.

    Momentum se divide en cuatro partes e incluye 15 artículos comisionados por el museo sobre el arte y los artistas que abordan temas como las relaciones innovadoras con los no humanos, las disputas territoriales, los legados coloniales o las visiones del futuro.

    Incluye además una selección de 11 textos que ya habían sido publicados y que fueron traducidos al inglés para esta ocasión, escritos por antropólogos, activistas indígenas y sociólogos «que enmarcan el trabajo de los artistas en una discusión más amplia», comentó además la directora del Instituto.

    Capibara: el nuevo fenómeno viral que vive en áreas naturales de Perú

    «Un gran aprendizaje (del proyecto) es que los artistas, el arte son una forma muy importante de respuesta imaginativa a la crisis climática. Los artistas no están proponiendo soluciones científicas, sino obras de arte de modelos de pensamiento que de algún modo permiten pensar que hay otras formas posibles de vida y un futuro mejor o un futuro distinto», afirmó Katzenstein.

    Es concienciar a través de su arte. «Quieren hacer de sus obras una forma que nos ayude a pensar, a tomar conciencia, a visualizar la gravedad de la crisis pero también las formas posibles de imaginar formas de expertos en el campo en EE.UU. y Latinoamérica y que incluyó un comité editorial asesor».

    El Instituto Cisneros, que comenzó sus operaciones en el MoMa en el 2018 bajo la dirección de Krajcberg, tiene como propósito cultivar la apreciación del arte moderno y contemporáneo de América Latina a través del diálogo y la investigación.

    EFE

    arte Latinoamérica Medio Ambiente MoMa
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Oliver Laxe, en apoyo a Palestina en Cannes: «Que se deje de normalizar esta matanza»

    24 de mayo de 2025

    [Video] Chile y Colombia triunfan en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes

    24 de mayo de 2025

    El Bogotá Fashion Week cierra con expectativas de negocio por cuatro millones de dólares

    24 de mayo de 2025

    Países latinoamericanos buscan prevenir apagones con redes eléctricas más modernas

    22 de mayo de 2025

    Hozier conmueve Bogotá con un concierto de belleza poética y fuerza emocional

    22 de mayo de 2025

    Panahi: si la República Islámica iraní encarcela a un artista debe asumir las consecuencias

    21 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.