Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»La Escombrera en Medellín: localizan primeros restos humanos en la Comuna 13
    Actualidad

    La Escombrera en Medellín: localizan primeros restos humanos en la Comuna 13

    18 de diciembre de 2024Updated:26 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de Colombia anunciaron este miércoles que encontraron los primeros restos humanos en La Escombrera de Medellín. Fotografía de la JEP. Medellín.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 18 diciembre de 2024.- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de Colombia anunciaron este miércoles que encontraron los primeros restos humanos en La Escombrera de Medellín, la que se considera la fosa común urbana más grande del país, tras años de búsqueda de desaparecidos durante el conflicto armado vivido entre 2001 y 2004 en el sector de la Comuna 13.

    «Fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del contexto del conflicto armado en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín», confirmaron ambas entidades en un comunicado conjunto.

    Durante décadas, familiares de desaparecidos han insistido en la necesidad de intervenir este lugar y «hoy, sus peticiones encuentran una respuesta concreta»: «Se trata de un logro sin precedentes, una respuesta institucional a sus demandas y una protección tangible de los derechos de las víctimas en Colombia», celebraron la JEP y la UBPD.

    La JEP reconoce al Canal del Dique como víctima del conflicto armado de Colombia

    Los hallazgos ocurrieron mientras el equipo técnico removía la tierra con maquinaria para garantizar la estabilidad del terreno en el área donde se desarrolla la intervención en La Escombrera, y de inmediato las labores con maquinaria fueron suspendidas y los forenses analizaron lo encontrado.

    La verificación permitió constatar que se trataba de estructuras óseas humanas y prendas de vestir asociadas a la búsqueda que corresponderían al menos a dos personas. Esto ocurrió en la zona noreste del polígono, por fuera del área priorizada en la fase 5; de hecho, la prospección del lugar donde se ubicó la evidencia forense estaba contemplada para la Fase 6 de la intervención.

    Esta nueva búsqueda empezó en julio, cuando la JEP lo ordenó tras una pequeña intervención en 2022 y de múltiples dilataciones que han sido una «revictimización» para las familias, según denunciaron los colectivos de buscadores.

    En La Comuna 13, sector popular que fue escenario de operaciones militares violentas y estuvo controlado por años por la guerrilla y los paramilitares, la JEP calcula que hubo al menos 502 personas desaparecidas entre 1981 y 2016, por grupos armados ilegales, así como por la fuerza pública.

    [Video] JEP revela lista de casi 2.000 víctimas de «falsos positivos» en Colombia

    El área delimitada por las instituciones para la búsqueda consta de 6.912 metros cuadrados, dentro de los cuales 2.417 metros fueron priorizados en la fase 5, que consiste en la prospección, excavación y revisión de material mediante procedimientos de tamizajes con el propósito de ubicar evidencia forense.

    «Estoy muy alegre de saber que se le va a acabar la tristeza a una de las familias de estos cuerpos allí”, dijo Margarita Restrepo, quien busca a su hija desaparecida en La Escombrera en 2002.

    Por su parte, el magistrado de la JEP Gustavo Salazar añadió: «Hoy quiero ser breve. Debo ser breve. No quiero llenar de palabras, de ruido el martirio solemne y el dolor de décadas, ya de décadas, que aquí se recoge (…) Quisiera no decir mucho para no perturbar el silencio de las madres ausentes que arañaron esta montaña de escombros con la fuerza del amor, la memoria y la desgarrada esperanza».

    EFE

    comuna 13 JEP La Escombrera Medellín paramilitarismo urbano Proyecto Orión
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Medellín recuperó 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes y sembró 85.000 árboles para proteger su biodiversidad

    17 de mayo de 2025

    Más de 240 familias han sido atendidas en Altavista durante la evacuación humanitaria por emergencia invernal

    17 de mayo de 2025

    Alcaldía de Medellín ajusta 10 días de trabajo sin pausa en estabilización del terreno en la Loma de los Balsos

    17 de mayo de 2025

    Más de 13 millones de conexiones registraron los puntos wifi gratuitos de Medellín durante los primeros meses del año

    17 de mayo de 2025

    Altavoz inicia audiciones con 307 bandas que sueñan con llegar al festival de octubre, en el Cincuentenario y el Parque Norte

    17 de mayo de 2025

    En el Día Mundial de la Hipertensión, la Alcaldía Medellín invita a adoptar hábitos de vida saludables

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.