Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Crisis de TikTok en EE.UU. y más noticias tecnológicas destacadas
    Actualidad

    Crisis de TikTok en EE.UU. y más noticias tecnológicas destacadas

    19 de diciembre de 2024Updated:26 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo del 31 de enero de 2024 de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, durante una audiencia en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/Will Oliver
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 19 diciembre de 2024.- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

    1. TikTok, como gato panza arriba en EE.UU.

    En la red social china TikTok hay realmente desesperación porque, ahora sí, la posibilidad de perder Estados Unidos es más que real.

    Un tribunal de apelaciones rechazó paralizar la entrada en vigor de una ley que obliga a TikTok a desvincularse de su matriz, ByteDance, so pena de ser prohibida en la nación norteamericana a finales de enero.

    El propio Tribunal Supremo anunció que estudiará en una audiencia el 10 de enero la constitucionalidad de la ley que podría prohibir la app de videos china.

    En su intento por no ser sacados, los de TikTok pidieron a la alta corte que le diera una miradita a la medida, ya que creen que va en contra de la Primera Enmienda de la Constitución, que blinda la libertad de expresión.

    TikTok en la mira: la UE investiga su papel en las elecciones rumanas

    La citada ley le puso a ByteDance como límite el 10 de enero para que encuentre un inversor de un país que no sea considerado “hostil” hacia EE.UU.

    Hace mucho tiempo que ByteDance está en la mira de las autoridades de EE.UU., ya que se sospecha de su cercanía con el Partido Comunista de China.

    ¡Pelea! ¡Pelea!

    2. Musk, el molesto

    Según The New York Times, nuestro habitué Elon Musk está siendo mirado muy de cerca por las autoridades militares del país de las barras y las estrellas.

    Y ¿por qué? Pues porque les incomoda que Musk y su empresa SpaceX incumplan sus obligaciones para acceder a delicados secretos de Estado.

    ¡Ay caray!

    Les molesta que no se hayan proporcionado detalles sobre los viajes del magnate sudafricano, reuniones con líderes extranjeros y consumo de drogas, tanto legales como ilegales.

    Eso es lo que exigen las normas para acceder a información secreta, la famosa security clearance.

    A pesar de no cumplir con estos requerimientos, la Agencia de Defensa para Contrainteligencia y Seguridad de EE.UU. concedió a Musk el acceso a altos secretos, incluso desde 2021.

    La telaraña del imperio económico del ‘technoking’ Elon Musk

    Recientemente la Fuerza Aérea se negó a entregarle información prioritaria, y naciones como Israel han expresado su temor al respecto.

    ¿Qué tanta influencia tendrá Elon Musk, ahora que es la mano derecha (y la izquierda) de Donald Trump?

    3. Toma de nuevo, Meta

    Parece que Meta se anduvo este año de pago en pago.

    Por segunda vez en 2024, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) de Irlanda le impuso una multa al conglomerado de Mark Zuckerberg, esta vez por un monto de 251 millones de euros, por violación de datos personales.

    La anterior fue el pasado septiembre por valor de 92 millones de euros por violación de contraseñas.

    Digamos que fue una multa por una información dada por la misma Meta, ya que la investigación de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) se originó en 2018 tras el reporte de una filtración de datos que afectó aproximadamente a 29 millones de cuentas de Facebook en todo el mundo.

    De esas, 3 millones estaban ubicadas en la Unión Europea (UE).

    ¡A Andar con más cuidado, Meta!

    4. Softbank, socios de Trump

    Todo el mundo quiere ser amigo de Trump, y el mundo de las tecnofinanzas no quiere quedarse atrás.

    Zuckerberg está «muy interesado en tener un papel activo» en política tecnológica de Trump

    Softbank, un banco japonés especializado en el apalancamiento de start ups basadas en tecnología, anunció que planea invertir 100.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses en los próximos cuatro años.

    El anuncio fue hecho por el consejero delegado de Softbank,  Masayoshi Son, y el propio Trump.

    La cosa promete estar muy buena, ya que se estima que el banco fundado en 1981 genere 100.000 puestos de trabajo centrados en inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes.

    Habrá que ver si Son y Softbank son capaces de recaudar todo el dinero prometido y si se llega a cristalizar este megaproyecto antes de que Trump deje la presidencia de Estado Unidos en 2029.

    ¡Dinero a raudales!

    5. Musk vs. la SEC

    Otra pelea de Musk. En esta ocasión su contrincante es la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que le envió un «acuerdo de liquidación» para echarle tierra a la investigación federal sobre la compra del entonces Twitter, ahora X, en 2022.

    El pretendido “borrón y cuenta nueva” incluía el pago de una multa con un plazo de 48 horas, pero Musk dijo un tajante “no”.

    La SEC entonces procederá a imputarle a Musk “numerosos cargos» en relación a «ciertas compras, ventas y divulgaciones de las acciones de Twitter».

    El acceso de Musk a secretos de Estado preocupa a las autoridades de EE.UU., según medios

    El nuevo socio-hermano de Trump dijo que estaba siendo “acosado” por la SEC y la actual Casa Blanca, que pasará a manos de Trump el 20 de enero.

    Intercambio de puñetazos.

    6. No lleves el celular, ‘garotinho’

    Brasil está tomando las riendas en cuanto a todo lo que tiene que ver con los excesos del mundo digital… y que lo digan X y Meta.

    Esta vez la mira se orientó hacia el uso de los celulares en espacios educativos como las escuelas, al aprobar una ley que tácitamente los prohíbe.

    La medida, que ya pasó a sanción presidencial, establece que solo estarán permitidos los aparatos electrónicos para fines «estrictamente pedagógicos».

    Habrá que ver qué entra en el campo de lo “estrictamente pedagógico».

    La ley también obliga a las escuelas a adoptar estrategias para tratar los problemas psicológicos de los alumnos e informarles de los riesgos sobre el «uso inmoderado» de los aparatos.

    Amazon lanza un conjunto de modelos de inteligencia artificial para competir con ChatGPT

    Suelta el celular un poco, ‘moleque’ (muchacho).

    7. “Voy a llamar a mi IA”

    Este es otro nivel de la interacción con los chatbots. OpenAI anunció que desde ya los usuarios de ChatGPT en Estados Unidos podrán llamar telefónicamente a su IA generativa personal y hablar con ella.

    Lo único que tienen que hacer es marcar el número 1-800-242-8478 y ChatGPT les responderá con una dulce voz de mujer y en más de 20 idiomas.

    El usuario podrá comunicarse con esta linda voz de IA durante un máximo de 15 minutos al mes de manera gratuita.

    ¡Llame y verá!

    Luis Alejandro Amaya E.

    EFE

    Redes Sociales Tecnología
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    En la preadolescencia, más tiempo en las redes puede contribuir a más síntomas depresivos

    21 de mayo de 2025

    Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

    19 de mayo de 2025

    España, Francia y Grecia proponen una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales

    16 de mayo de 2025

    FBI arresta a 205 depredadores sexuales de menores tras operación en redes sociales

    7 de mayo de 2025

    Nueva Zelanda plantea prohibir el acceso a las redes a menores de 16 años

    6 de mayo de 2025

    Adiós a Skype, Microsoft cierra la aplicación tras más de 20 años

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.