Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Embajada de Argentina en Venezuela: asilado abandona el recinto, según oposición
    Actualidad

    Embajada de Argentina en Venezuela: asilado abandona el recinto, según oposición

    20 de diciembre de 2024Updated:26 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de la sede de la Embajada de Argentina en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Caracas, 20 diciembre de 2024.- La oposición venezolana confirmó este viernes a EFE la salida de Fernando Martínez Mottola de la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde se encontraba asilado desde el pasado marzo junto a otros cinco antichavistas, que se refugiaron tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

    La fuente opositora, cuya identidad pidió no revelar, corroboró que Martínez Mottola abandonó la sede diplomática el jueves, aunque aseguró desconocer si el antichavista se presentó voluntariamente ante la Fiscalía, como han publicado diversos medios nacionales, o se encuentra en su casa, como han informado otros.

    Martínez Mottola, que era asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuando se asiló en las dependencias de la embajada, había sido ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, con quien fue también presidente de la compañía estatal de comunicaciones Cantv.

    Colombia trabaja para lograr salvoconductos para antichavistas en la embajada argentina

    Los asilados denuncian que, desde el pasado 23 de noviembre, sufren «asedio permanente» por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil -que custodia la sede desde la expulsión del cuerpo diplomático argentino- «redoblar esfuerzos» para que el Gobierno de Nicolás Maduro les entregue salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.

    En este sentido, Pedro Urruchurtu, uno de los asilados, hizo un llamado el pasado sábado al Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva para que dé «mucho más sentido de urgencia» al caso y «entender que esta situación, claramente, puede empeorar».

    En la residencia, además de Urruchurtu, se encuentran Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, por quienes 13 países, entre ellos Estados Unidos y Argentina, han pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.

    Colombia pide a Venezuela respeto a los derechos de antichavistas en la embajada argentina

    La ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y Gobiernos -entre ellos, el de Javier Milei- rechazaron, al considerar que es «fraudulento» y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

    Desde entonces, la tensión arreció y se puso de manifiesto con cruces de insultos y acusaciones entre Maduro y Milei.

    El pasado 8 de diciembre, la confrontación escaló todavía más tras la detención de un gendarme argentino en Venezuela, donde fue acusado de organizar «planes terroristas» en el país.

    EFE

    Argentina Embajada de Argentina Venezuela
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La OEA vuelve a instar al Reino Unido a negociar una solución a la disputa de las Malvinas

    27 de junio de 2025

    Docentes y alumnos prenden antorchas en defensa de la universidad pública en Argentina

    27 de junio de 2025

    EE.UU. pone en duda la existencia de la OEA por su «incapacidad» ante Venezuela y Haití

    26 de junio de 2025

    Un puente en la principal autopista del oeste de Venezuela colapsa tras intensas lluvias

    26 de junio de 2025

    Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

    25 de junio de 2025

    El Salvador: clamor ciudadano pide derogar régimen de excepción

    25 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.