Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Alerta científica: prevenir una hambruna global requiere acción inmediata, advierten laureados
    Actualidad

    Alerta científica: prevenir una hambruna global requiere acción inmediata, advierten laureados

    14 de enero de 2025Updated:16 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo donde se ve a un hombre comprando naranjas en un supermercado en São Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana ARCHIVO
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 14 enero de 2025.- Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se necesitan inversiones ingentes en toda la cadena de valor de los alimentos y un gran esfuerzo en investigación para evitar una hambruna global a mediados de siglo.

    «No estamos en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca de hacerlo», señalan los firmantes de una carta abierta titulada «Hacia un mundo sin hambre y» publicada este martes, en la que se asegura que «la esperanza» radica en la ciencia.

    Entre los que firman la carta están Robert Woodrow Wilson, premio Nobel de Física, Wole Soyinka, premio Nobel de Literatura, Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, y varios ganadores del Premio Mundial de Alimentación, como Cary Fowler, enviado especial saliente de Estados Unidos para la Seguridad Alimentaria Mundial.

    La ONU advierte que el peligro de hambruna «es real» en una Gaza donde impera la anarquía

    Tras señalar que en la actualidad 700 millones de personas padecen inseguridad alimentaria y son desesperadamente pobres, los científicos premiados aseguran que «por difícil e incómodo que pueda resultar imaginarlo, la humanidad se encamina hacia un mundo aún más inestable e inseguro en materia de alimentación para mediados de este siglo».

    Un «círculo vicioso de conflictos e inseguridad alimentaria» agrava una situación en la que aproximadamente 350 millones de personas no saben de dónde obtendrán su próxima comida y 60 millones de niños menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento (discapacidad cognitiva y física de por vida) debido a deficiencias nutricionales.

    Los fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático y el crecimiento demográfico -para 2050 la Tierra tendrá 1.500 millones más de habitantes que ahora- contribuyen a un panorama sombrío en materia de producción y acceso a la alimentación, al igual que la erosión del suelo y la degradación de la tierra, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, las presiones del mercado, los conflictos y las políticas que restringen la innovación, advierte la carta.

    Ante esta situación los científicos piden dar prioridad a la investigación y el desarrollo agrícolas y a la difusión de los avances logrados a nivel global.

    «La investigación patrocinada por la sociedad será la base de la innovación que impulse un sistema alimentario exitoso en el futuro», aseguran.

    Alarma climática: el mar rompió récords de temperatura en 2023-2024, según Copernicus

    Los esfuerzos para poder «revertir nuestra trayectoria actual hacia un trágico desajuste entre la oferta y la demanda mundial de alimentos» deben ser «definitivos», «transformadores» y «respetuosos con el planeta» y abarcar «toda la cadena de valor de los alimentos, desde los insumos hasta la producción y la fase posterior a la cosecha», subrayan.

    Entre otros objetivos se plantean la mejora de la fotosíntesis en cultivos como el trigo y el arroz, la fijación biológica del nitrógeno de los principales cereales, la transformación de cultivos anuales en perennes y el desarrollo de cultivos nuevos y olvidados.

    También las innovaciones en diversos sistemas de cultivo, la mejora de las frutas y verduras para mejorar el almacenamiento y la vida útil, la creación de alimentos ricos en nutrientes a partir de microorganismos y hongos y el estudio y el desarrollo de estrategias para garantizar que los frutos de estas iniciativas de investigación científica lleguen y beneficien a los más necesitados.

    EFE

    Alimentos Ciencia Hambruna
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Más de 60 inmigrantes regresan a sus países en el primer vuelo de autodeportados de Trump

    20 de mayo de 2025

    Postura del Papa León XIV ante Rusia es bien recibida por Ucrania

    20 de mayo de 2025

    Crisis climática: políticas de Trump ponen en riesgo a comunidades latinas

    20 de mayo de 2025

    León XIV visita tumba de San Pablo y pide guía espiritual para su pontificado

    20 de mayo de 2025

    Trump defiende que su propuesta fiscal protegerá la salud de los trabajadores

    20 de mayo de 2025

    Kallas confía en que la UE pacte seguir levantando sanciones económicas a Siria

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.