Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»La apuesta de Pekín contra la contaminación: más parques y vehículos eléctricos
    Actualidad

    La apuesta de Pekín contra la contaminación: más parques y vehículos eléctricos

    14 de enero de 2025Updated:16 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una familia pasea en un parque en Pekín, China, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JESSICA LEE
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Pekín, 14 enero de 2025.- Pekín inauguró 35 nuevos parques en 2024, con lo que ya tiene 1.100, en un nuevo esfuerzo del Gobierno de la capital china por ampliar los espacios verdes con vistas a combatir la contaminación.

    El año pasado, la ciudad agregó unas 667 hectáreas de áreas forestales y construyó 500 kilómetros de vías verdes, recoge este martes la agencia estatal Xinhua.

    Asimismo, un ‘cinturón verde’ de 80 kilómetros conecta ya el segundo anillo de circunvalación que rodea la ciudad con 300 pasos elevados decorados rodeados de vegetación, agrega la nota.

    Según cifras oficiales, la tasa de cobertura forestal de la ciudad ha aumentado del 38,6 % en 2012 al 44,9 % en 2024.

    Energía renovable sin pausas: el revolucionario proyecto de Emiratos Árabes Unidos

    Por otra parte, la capital china continuó intensificando los esfuerzos para reducir la contaminación del aire, que en parte ha mejorado gracias a que el número de vehículos de nueva energía que recorren la ciudad superó el año pasado el millón de unidades.

    Además, la proporción de electricidad verde alcanzó el 26 %, según un informe de trabajo del gobierno municipal que recoge la agencia estatal.

    El año pasado, la densidad media de partículas PM2,5, las más dañinas para la salud, fue de 30,5 microgramos por metro cúbico de aire, un 6,2 % menos que el curso anterior.

    Mientras, el número de días con buena calidad del aire llegó a 290, 19 días más que en 2023.

    Respecto al futuro, la ciudad seguirá impulsando la construcción de una ciudad jardín en 2025, aseguran las autoridades. Además, hay planes para construir 1.000 estaciones de supercarga para vehículos eléctricos.

    Alarma climática: el mar rompió récords de temperatura en 2023-2024, según Copernicus

    En los últimos años, China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, ha redoblado sus esfuerzos para mejorar los niveles de dióxido de carbono, la limpieza del aire y el mantenimiento de la biodiversidad.

    Asimismo, se ha fijado objetivos como alcanzar el pico de sus emisiones de CO2 antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060, además de conseguir que los combustibles no fósiles procuren un 25 % de la energía generada en el país, en el que el carbón es todavía protagonista.

    EFE

    China contaminación Pekín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El acercamiento de Colombia a China, entre la oportunidad y el riesgo de incomodar a EE.UU.

    8 de mayo de 2025

    Trump sobre la negociación en Suiza: «Será algo sustancial. Esperamos que China se abra»

    8 de mayo de 2025

    Putin y Xi firman declaraciones sobre estabilidad estratégica y fortalecimiento relaciones

    8 de mayo de 2025

    Filipinas detecta «maniobras agresivas e inseguras» de buques chinos en zona en disputa

    8 de mayo de 2025

    Xi felicita a Merz por su elección y le pide que Pekín y Berlín promuevan la globalización

    8 de mayo de 2025

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.