Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»En su último día, Biden concede indulto póstumo al líder nacionalista Marcus Garvey
    Actualidad

    En su último día, Biden concede indulto póstumo al líder nacionalista Marcus Garvey

    19 de enero de 2025Updated:21 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. EFE/Yuri Gripas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 19 enero de 2025.- El presidente saliente estadounidense, Joe Biden, anunció este domingo que indulta de forma póstuma al nacionalista negro Marcus Mosiah Garvey, que influyó en Malcom X y otros líderes de los derechos civiles y fue condenado a cinco años de cárcel en 1923 por fraude postal.

    Martin Luther King Jr. había definido a Garvey (1887-1940) como el primer hombre de color en la historia de Estados Unidos en liderar y desarrollar un movimiento de masas.

    «EE.UU. es un país construido sobre la promesa de segundas oportunidades. Como presidente he utilizado mi poder de clemencia para hacer realidad esa promesa al otorgar más indultos y conmutaciones que cualquier otro mandatario. Hoy ejerzo ese poder para indultar a cinco personas y conmutar las sentencias de dos que han demostrado arrepentimiento, rehabilitación y redención», dijo Biden en un comunicado de la Casa Blanca.

    Biden cierra su presidencia con indultos y un mensaje de unidad desde Charleston

    Estos nuevos indultos y conmutaciones tienen lugar la víspera de la conmemoración del Día de Martin Luther King Jr. y de que asuma la Presidencia el republicano Donald Trump.

    Entre los beneficiados se encuentran también el activista en favor de los derechos de los migrantes Ravi Ragbir, condenado por un delito no violento en 2001 a 2,5 años de prisión y que afrontaba amenazas de deportación a Trinidad y Tobago.

    Biden, que pasa su último día en el cargo en Carolina del Sur, estado que ayudó a impulsar su candidatura presidencial en 2020, también indultó a Don Scott, quien en 2024 se convirtió en el primer presidente negro de la Cámara de Delegados de Virginia y que en 1994 fue condenado a diez años de cárcel por un delito de drogas.

    Biden asegura haber preparado a Trump para «proteger» a Ucrania

    Asimismo, indultó a Kemba Smith Pradia, condenada por el delito de drogas en 1994 y que desde entonces milita en favor de una reforma penitenciaria, y a Darryl Chambers, sentenciado a 17 años en 1998 por un delito no violento de drogas y que aboga por la prevención de la violencia con armas de fuego.

    El indulto libera a la persona de la culpa y el castigo y la conmutación solo reduce o elimina el castigo, pero no implica una exoneración.

    Biden conmutó las sentencias de Robin Peoples, sentenciado a 111 años de prisión por robo de bancos en Indiana, y de Michelle West, quien cumple cadena perpetua por su papel en un caso de conspiración de drogas a principios de la década de los noventa.

    EE.UU. saca a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y La Habana liberará presos

    El pasado viernes el mandatario saliente anunció su decisión de conmutar las sentencias de cárcel «desproporcionadas» impuestas a cerca de 2.500 presos que cumplen condenas por «delitos no violentos relacionados con drogas».

    Biden también ha conmutado las penas de 37 de los 40 condenados a muerte a nivel federal, convirtiendo sus castigos en cadena perpetua, y ha indultado a su hijo Hunter, que estaba procesado por delitos de armas y fiscales.

    EFE

    EE.UU. Joe Biden Marcus Garvey
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Perú reivindica su soberanía sobre Santa Rosa tras el reclamo del presidente de Colombia

    6 de agosto de 2025

    Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia

    6 de agosto de 2025

    American Eagle sube 24% en bolsa tras halago de Trump a polémico anuncio de Sydney Sweeney

    5 de agosto de 2025

    Merz reitera solidaridad con comunidad alemana residente en Rusia

    5 de agosto de 2025

    Petro acusa al Gobierno peruano de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía

    5 de agosto de 2025

    Trump amenaza con un arancel del 35 % a la UE si no invierte 600.000 millones en EE.UU.

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.