Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto Urbano-Rural»Fuerza extranjera está detrás de la violencia»: la contundente afirmación de Petro sobre el Catatumbo
    Conflicto Urbano-Rural

    Fuerza extranjera está detrás de la violencia»: la contundente afirmación de Petro sobre el Catatumbo

    27 de enero de 2025Updated:30 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Petro confía en consolidar el control en la frontera con Venezuela tras arremetida del ELN Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario Gustavo Petro durante un consejo de ministros en Ocaña (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 27 enero de 2025.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, sugirió este lunes que detrás de la violencia en el Catatumbo, en la que han muerto decenas de personas por enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las FARC, podría estar una «fuerza extranjera» cuya procedencia no especificó.

    Ejército Nacional lleva ayuda humanitaria al Catatumbo

    «El Catatumbo tiene unos actores de la violencia que han cambiado en el tiempo. Llegaron a defender la población, llegaron a hacer una revolución para mejorar la vida (de los campesinos) pero han terminado en lo contrario y eso también hay que decirlo. Porque qué es lo que vemos en estos días: una fuerza extranjera ocupando el territorio», dijo el jefe de Estado en una visita a la ciudad de Ocaña.

    Petro realizó hoy un consejo de ministros en Ocaña, que, al igual que el Catatumbo, está ubicado en el departamento de Norte de Santander y es uno de los principales receptores de los más de 48.000 desplazados que ha dejado la violencia guerrillera.

    Encuentran 13 cuerpos sin vida en zona rural del Catatumbo, Colombia

    El gobernante añadió: «Por eso yo dije en alguno de mis trinos (publicaciones en su cuenta de X) este es un problema de soberanía nacional, no solo es un conflicto interno».

    Petro afirmó además que lo que hizo el ELN en el Catatumbo fue una ocupación «con formas paramilitares» para controlar la frontera con Venezuela para quedarse con los cultivos de coca y sacar partido de las diferencias entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.

    Los docentes desplazados del Catatumbo por la violencia empiezan a regresar a sus escuelas

    Cultivos de la coca, origen de la violencia

    Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros en la que operan grupos guerrilleros al igual que bandas de narcotraficantes y de trata de personas que se lucran de sus actividades ilegales que abarcan el secuestro, la extorsión y el sicariato.

    Petro propuso a la población del Catatumbo dejar de cultivar coca, que es el principal motor de la violencia en la región, para allanar el camino hacia la paz y el progreso.

    Crisis en el Catatumbo: alcalde de Ocaña defiende un corredor humanitario

    «Le propongo a la población dejar el cultivo de la hoja de coca y se van los violentos. Lo que atrae (a) los violentos es el cultivo de la hoja de coca», aseveró.

    Para enfrentar la ola de violencia, Petro declaró el viernes pasado la conmoción interior, que durará 90 días y se extenderá a 16 municipios del departamento de Norte de Santander, entre ellos los once del Catatumbo afectados por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias; a Cúcuta, capital departamental, y a dos del departamento del Cesar, que están recibiendo desplazados.

    Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo desde el 16 de enero dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.

    EFE

    [Video] Colombia: 63 guerrilleros disidentes de las FARC se desmovilizan en el Catatumbo
    Catatumbo Colombia. Disidencias de las Farc ELN. Gustavo Petro
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] Petro pide al Senado repetir votación de consulta popular y llama al pueblo a reunirse

    14 de mayo de 2025

    Presidente Petro acusa al Senado de fraude tras negar consulta popular y convoca marchas

    14 de mayo de 2025

    Senado frena plan del presidente Petro de convocar consulta popular en Colombia

    14 de mayo de 2025

    Xi asegura a Petro que China está dispuesta a importar más productos colombianos

    14 de mayo de 2025

    El alcalde de Santa Marta da las llaves de la ciudad al capitán del Juan Sebastián Elcano

    14 de mayo de 2025

    La producción industrial en Colombia sube 1,6 % en marzo tras ocho meses en números rojos

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.