Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»Restos de antigua salmuera en el asteroide Bennu contienen minerales críticos para la vida
    Ciencia

    Restos de antigua salmuera en el asteroide Bennu contienen minerales críticos para la vida

    29 de enero de 2025Updated:31 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una imagen en mosaico del asteroide Bennu, compuesta por 12 imágenes 'PolyCam' recopiladas por la nave espacial OSIRIS-REx desde una distancia de 24 kilómetros. Crédito: NASA/Goddard/Universidad de Arizona.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Ciencia, 29 de enero de 2025.- Restos de antigua salmuera descubiertos en el asteroide Bennu contienen minerales cruciales para la vida, según un estudio que señala que este residuo salino incluye compuestos nunca antes observados en muestras de un cuerpo de este tipo.

    Su descripción se publica en las revistas Nature y Nature Astronomy en sendos artículos que firman, entre otros, investigadores del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, la NASA o la Universidad de Hokkaido. En ellos se dan detalles de esta secuencia de minerales evaporados que se remonta a la formación temprana del sistema solar.

    Hera, la nave ‘detective’ que escudriñará el primer impacto deliberado contra un asteroide

    «Ahora sabemos que los ingredientes básicos de la vida se combinaron en formas realmente interesantes y complejas en el cuerpo progenitor de Bennu», apunta Tim McCoy, conservador de meteoritos del museo y coautor principal del primer artículo.

    El asteroide progenitor de Bennu, que se formó hace unos 4.500 millones de años, parece haber albergado bolsas de agua líquida. Los nuevos hallazgos indican que el agua se evaporó y dejó salmueras que se asemejan a las costras saladas de los lechos de los lagos secos de la Tierra.

    Bennu lleva mucho tiempo intrigando a los investigadores por su órbita cercana a la Tierra y su composición rica en carbono. Los científicos postulaban que el asteroide contenía restos de agua y moléculas orgánicas y teorizaban que asteroides similares podrían haber traído estos materiales a una Tierra primigenia.

    En 2020, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA recogió muestras de Bennu. En septiembre de 2023, mientras la nave sobrevolaba la Tierra, dejó caer una cápsula con las muestras y cuando esta aterrizó en el desierto de Utah, los científicos se desplazaron al lugar para recuperarla.

    El asteroide que acabó con los dinosaurios salió de la órbita de Júpiter

    En total, recogió unos 120 gramos de material, aproximadamente el peso de una pastilla de jabón y el doble de la cantidad requerida por la misión.

    Las valiosas muestras se repartieron y se prestaron a investigadores de todo el mundo para su análisis. Entre ellos, Sara Russell, mineralogista cósmica del Museo de Historia Natural de Londres y coautora principal de uno de los artículos junto con McCoy, informa un comunicado del Smithsonian.

    Los científicos descubrieron once minerales en total que probablemente existían en un entorno similar a la salmuera en el cuerpo de Bennu.

    La salmuera del asteroide difiere de las terrestres por su composición mineral. Por ejemplo, las muestras de Bennu son ricas en fósforo, que abunda en los meteoritos y es relativamente escaso en la Tierra.

    Las muestras también carecen en gran medida de boro, un elemento común en los lagos hipersalinos de la Tierra, pero extremadamente raro en los meteoritos.

    La misión Gaia de la ESA localiza numerosas lunas alrededor de cientos de asteroides

    Los investigadores afirman que es probable que existan salmueras similares en otros cuerpos extraterrestres, como el planeta enano Ceres y la luna helada de Saturno Encélado, donde las naves espaciales han detectado carbonato sódico.

    Aunque las salmueras de Bennu contienen un interesante conjunto de minerales y elementos, aún no está claro si el entorno local era adecuado para transformar estos ingredientes en estructuras orgánicas de gran complejidad.

    «Ahora sabemos que tenemos los componentes básicos para avanzar por esta vía hacia la vida, pero no sabemos hasta qué punto este entorno podría permitir que las cosas progresaran», señala McCoy.

    El segundo estudio ofrece más información sobre la composición de Bennu. Este trabajo describe múltiples aminoácidos constructores de proteínas en las muestras de Bennu.

    También informa del descubrimiento de las nucleobases que componen el ARN y el ADN. Algunos de estos compuestos no se habían observado en meteoritos que caen en la Tierra.

    EFE

    Asteroide Bennu La Nasa salmuera Sistema Solar
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Fallece a los 97 años el astronauta Jim Lovell, origen de «Houston, tenemos un problema»

    9 de agosto de 2025

    Los cuatro astronautas de la Crew-10 inician regreso a la Tierra tras desacople de la EEI

    9 de agosto de 2025

    Pekín arma su estrategia robótica con rostros que parpadean y manos que no tiemblan

    8 de agosto de 2025

    El telescopio Hubble revela las secuelas de una rara colisión estelar

    6 de agosto de 2025

    El abuso verbal infantil tiene un impacto similar al físico en la salud mental posterior

    6 de agosto de 2025

    Los olores segregados por las mujeres durante la ovulación podrían hacerlas más atractivas

    28 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.