Antioquia, Colombia, 1 febrero de 2025.- El Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos, informó que a las 08:00 horas fue hallado el cuerpo sin vida de Edison Restrepo Ruiz, de 48 años, en la vereda Rancho Quemado, corregimiento de San José.
El cadáver se encontraba a un costado de una finca y presentaba heridas de arma de fuego en la cabeza. Según las primeras indagaciones, la víctima habría sido atacada en su vivienda por varios sujetos armados, quienes le dispararon en repetidas ocasiones antes de huir.
Por otro lado, el medio de comunicación Conexión Sur reportó que este homicidio de Edison Restrepo Ruiz en Andes, Suroeste antioqueño, ocurrió durante la madrugada del miércoles 29 de enero. Según la información, un grupo de cinco hombres encapuchados irrumpió en su vivienda en el corregimiento de San José, lo ató de pies y manos, lo golpeó y finalmente lo ejecutó con cuatro disparos.
Tras el crimen, los agresores huyeron con rumbo al sector de Barcino, mientras que el cuerpo de la víctima fue trasladado a Medellín para los análisis forenses correspondientes.
El mismo medio informó que el miércoles 29 de enero, el alcalde de Andes, Germán Vélez Orozco, estuvo en el Comando de Policía Departamental de Antioquia, donde se reunió con altos mandos oficiales para fortalecer la seguridad en el municipio.
«Nuestro objetivo es mantener los bajos índices de crímenes, que en el 2024 alcanzaron la tasa más baja de homicidios de los últimos 13 años, un logro histórico que nos compromete a seguir trabajando por la seguridad y la convivencia pacífica de nuestros ciudadanos», afirmó el mandatario en sus redes sociales.
La crisis de seguridad en el Suroeste antioqueño: homicidios en Andes preocupan
La seguridad en el Suroeste de Antioquia vuelve a estar en el centro del debate tras registrarse nuevos episodios violentos que evidencian un escenario crítico, con múltiples factores de riesgo y un llamado urgente a la acción institucional.
Según cifras oficiales, la región cerró 2023 con 241 homicidios, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 242, lo que representa un incremento del 0,4%. Este dato sitúa la tasa de homicidios en 62,4 por cada 100.000 habitantes, un indicador alarmante que supera la media nacional.
En el municipio de Andes, ubicado en esta zona, se logró una reducción de homicidios del 52,5%, pasando de 40 casos en 2023 a 19 en 2024. Sin embargo, su tasa de 41,1 homicidios por cada 100.000 habitantes sigue reflejando desafíos profundos. Las autoridades reconocen que, pese al progreso, persisten problemáticas estructurales que demandan intervenciones integrales.
En lo que va del 2025, los municipios del Suroeste antioqueño ya registran 33 muertes violentas, lo que implica un aumento del 22,2% frente al mismo periodo de 2023. En Andes, el primer homicidio del año mantiene una similitud estadística con el año anterior: para esta fecha, ya se había reportado un caso, lo que sugiere patrones recurrentes.
La situación apunta a un entramado de causas. Por un lado, el tráfico y comercialización de sustancias ilícitas sigue siendo un detonante clave. Por otro, preocupa la práctica de la mal llamada «limpieza social», dirigida principalmente contra jóvenes, un sector que concentra gran parte de las víctimas.
La complejidad del fenómeno, marcado por la convergencia de actores armados y dinámicas criminales, exige respuestas coordinadas y estrategias de prevención. Mientras las comunidades claman por mayor seguridad, las autoridades enfrentan el reto de contener una crisis que, de no atenderse, podría escalar en los próximos meses.
A.U.