Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»‘Johanne Sacreblu’, la respuesta sarcástica de México a ‘Emilia Pérez’
    Actualidad

    ‘Johanne Sacreblu’, la respuesta sarcástica de México a ‘Emilia Pérez’

    2 de febrero de 2025Updated:4 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía del 31 de enero de 2025 del actor Ashera Castro maquillandose durante una entrevista con EFE, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 2 febrero de 2025.- ‘Johanne Sacreblu’, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película ‘Emilia Pérez’, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a factor de los mexicanos sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.

    “Esto principalmente es una forma de activismo, no es un producto, no es algo que esté hecho con la intención de lucrar. De hecho esa fue la razón de que se haya puesto el cortometraje de forma gratuita en redes sociales porque no está hecho con el fin de ganar dinero, sino de dar un mensaje”, dijo a EFE Ashera, quien participó en el equipo del cortometraje.

    A decir de sus participantes, ‘Johanne Sacreblú’, que le ha dado la vuelta al mundo desde su publicación en la plataforma YouTube el pasado 25 de enero, inició como una broma de Camila Aurora, una activista transgénero que buscaba mostrar su descontento por cómo ‘Emilia Pérez’, del director francés Jacques Audiard, reflejaba a los mexicanos y a las personas trans.

    Fotografía del 31 de enero de 2025 del el actor Yeylan Torres posa durante una entrevista con EFE, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    “Camila hace videos en TikTok. Ella dice que todo esto comenzó siendo un video, que ella quería hacer, ahora sí que un ‘meme’, y cuando ella vio que las personas se estaban interesando más y más en el proyecto, en que se hiciera realidad y demás, fue cuando, de algún modo, se empezó a organizar todo”, rememoró Ashera.

    A partir de ahí, dijo, inició todo un trabajo en el que se abrió una convocatoria para que seguidores de la creadora de contenido se unieran y así lograr el cortometraje en menos de una semana, tras lograr una recaudación de más de 15.000 pesos (unos 725 dólares) a través de la plataforma Gofundme .

    Proyecto surgió del coraje

    Yeylan Torres, quien co-protagoniza el cortometraje interpretando a Arturo Ratatouille, señaló que el proyecto nació del coraje que sintieron tras ver ‘Emilia Pérez’.

    Fotografía del 31 de enero de 2025 del actor Ashera Castro (i) posando junto a la actriz Josefina Castro, (d) durante una entrevista con EFE, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    “Lo que más nos dio coraje a nosotros fue cómo la misma película trata de una manera ofensiva todas las situaciones que nos duelen como país, en México, y que muestra la transición de una mujer trans no como si fuera trans desde un inicio, sino que muestra una razón equivocada del por qué transicionó”, señaló.

    ‘Johanne Sacreblu’, sigue a la familia Sacreblu, una importante productora de croissants en Francia, que mantiene una intensa rivalidad con los Ratatouille, dedicados a la producción de baguettes.

    En el centro de la historia está Johanne, una mujer trans heredera de los Sacreblu, quien debe enfrentarse a Arturo Ratatouille, un hombre trans y representante de la familia rival.

    Ambos personajes compiten para demostrar qué alimento representa mejor a Francia, en una trama cargada de ironía y referencias culturales.

    Polémica en México por espectadores que exigen un reembolso tras ver ‘Emilia Pérez’

    El trabajo involucró a decenas de personas entre actores, actrices, cantantes y personal como Ashera, que trabajó en la elaboración de ratas de peluche, elaboradas a mano y que fueron personajes importantes en el proyecto.

    “Yo fui parte del equipo que fabricó las ratitas, el caballo rata de Napoleón y estuve apoyando en cosas en general de la producción”, dijo.

    El proyecto, que en menos de una semana ha logrado poco más de 2 millones de visitas en YouTube, ha logrado un impacto mediático que ni los participantes en el cortometraje imaginaban, y consideran que la clave del éxito ha sido que fue un proyecto “auténtico”.

    Demi Moore, Fernanda Torres y Karla Sofía Gascón aspiran al Óscar a mejor actriz

    Buscan ampliar la historia

    Ahora se preparan para expandir la historia, pues Camila quiere completar su visión, incorporando escenas eliminadas, nuevos personajes y una producción de mayor calidad para presentarla en cines.

    Para ello, han abierto una nueva recaudación en la plataforma Gofundme, donde planean recaudar un mínimo de 120.000 pesos (unos 5.800 dólares) para cubrir gastos como pago a los actores, al equipo de producción, alimentación, transporte, maquillaje, utilería, vestuario, entre otros.

    Más allá de la parodia, ‘Johanne Sacreblu’ también abrió un debate sobre la representación de la comunidad trans en el cine y quién tiene derecho a contar ciertas historias.

    ‘Agárrame fuerte’, una película «muy chica» uruguaya que lucha por el Goya iberoamericano

    Camila ha sido vocal en su crítica a la actriz Karla Sofía Gascón y al director Jacques Audiard por su interpretación de la identidad trans desde una visión externa y poco matizada.

    “Fue toda una falta de respeto hacia nosotros como mexicanos y más por ser (Emilia Pérez) mexicano y mujer trans pues fue como un insulto doble”, zanjó Torres.

    EFE

    Cine Emilia Pérez Johanne Sacreblu México
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    MSF México denuncia un aumento de 36% de pacientes migrantes víctimas de violencia extrema

    13 de mayo de 2025

    México pide a EEUU explicar «causas» de retirada de visa a gobernadora de Baja California

    12 de mayo de 2025

    El León persigue con James Rodríguez la proeza ante el Cruz Azul

    10 de mayo de 2025

    Madres trabajadoras en México, entre barreras laborales y sobrecarga de tareas de cuidado

    10 de mayo de 2025

    Detienen a uno de los principales operadores del cartel de Santa Rosa de Lima en México

    9 de mayo de 2025

    México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’

    9 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.