Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»La CDU mantiene sus propuestas en política migratoria en medio de las protestas
    Derechos Humanos

    La CDU mantiene sus propuestas en política migratoria en medio de las protestas

    3 de febrero de 2025Updated:5 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    (De izquierda a derecha) El primer ministro del estado de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wuest, el presidente del partido y de la facción de la Unión Cristiano-Demócrata (CDU), Friedrich Merz, el primer ministro del estado de Hesse, Boris Rhein, y el político de la CDU, Jens Spahn, votan a favor del programa inmediato del partido durante la conferencia federal del partido Unión Cristiano-Demócrata (CDU) en Berlín, Alemania, 03 de febrero de 2025. La 37ª conferencia del partido CDU se lleva a cabo 20 días antes de las elecciones federales alemanas programadas para el 23 de febrero de 2025. (Elections, Germany) EFE/EPA/CLEMENS BILAN
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Berlín, 3 de febrero de 2025.- La Unión Cristianodemócrata (CDU), el principal partido de oposición en Alemania, aprobó este lunes en un congreso un «programa inmediato» para los primeros meses de Gobierno, si gana las elecciones del próximo 23 de febrero, que incluye medidas para restringir la migración irregular en medio de protestas, después de que la formación aprobase la semana pasada en el Parlamento una resolución al respecto con los votos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

    El congreso ha estado acompañado de protestas contra el voto conjunto con la ultraderecha y de advertencias en contra de una posible coalición de los cristianodemócratas con AfD pese a que el líder de la CDU, Friedrich Merz, descartara en reiteradas ocasiones esa posibilidad.

    Berlín: unas 160.000 personas protestan contra el avance de la derecha en Alemania

    El programa inmediato incluye el plan de cinco puntos contra la migración irregular que estaba contenido en la resolución aprobada en el Parlamento el pasado miércoles que contempla controles permanentes de fronteras, devoluciones en caliente de peticionarios de asilo y la posibilidad de arresto indefinido para criminales extranjeros.

    El programa inmediato también contiene un capítulo económico que plantea dar marcha atrás a varias leyes impulsadas por el Gobierno actual, una rebaja del impuesto a la energía, una reducción del IVA para la gastronomía y una reducción de la burocracia.

    La CDU, sumada a su partido hermano la Unión Socialcristiana bávara (CSU), está por delante en todas las encuestas de intención de voto, pero muy lejos de la mayoría absoluta, con lo que Merz -candidato conjunto de los dos partidos- muy probablemente tendrá que encontrar un socio de coalición para gobernar.

    Durante el congreso varios oradores, entre ellos el secretario general, Carsten Linnemann, y el primer ministro de Hesse, Boris Rhein, calificaron las elecciones del 23 de febrero de históricas y dijeron que cuanto más fuerte sea la CDU, mayor parte de su programa se podrá realizar.

    Linnemann dijo que lo ideal sería que buena parte del programa inmediato pueda llegar a la Cámara Baja antes del descanso de verano.

    La CDU/CSU encabeza las encuestas con valores de entre el 34 % y el 29 %, seguida la AfD con entre el 20 % y el 23 %.

    Alemania: líder de izquierda populista busca ser alternativa a la ultraderecha

    Después les siguen el Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller Olaf Scholz, que tiene entre el 17 % y el 15 %, y Los Verdes con entre el 13 % y el 15 %.

    Todas las encuestas ven de momento al Partido Liberal (FDP) -considerado tradicionalmente como el socio natural de la CDU/CSU- por debajo del umbral del 5 % con lo que se quedaría sin representación parlamentaria.

    Como la CDU/CSU descarta una coalición con la AfD tendría -si quiere mantener esa posición- que buscar una alianza con el SPD o con Los Verdes después de las elecciones.

    La alternativa del SPD es la más probable debido a que la CSU ha descartado en repetidas ocasiones una alianza con Los Verdes.

    En todo caso, los roces de la última semana -SPD y ecolologistas votaron en contra de las propuestas antimigratorios de Merz- han hecho más difícil una aproximación de la CDU/CSU a cualquiera de los dos partidos.

    EFE

    Alemania Política migratoria Protestas Unión Cristianodemócrata (CDU)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Unos 14.000 bebés morirán en Gaza si no llegan suministros, advierte la ONU

    20 de mayo de 2025

    Starmer dice que Reino Unido está «horrorizado» por la escalada bélica de Israel en Gaza

    20 de mayo de 2025

    El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

    19 de mayo de 2025

    Trump sanciona agencias de viajes de la India por facilitar la «inmigración ilegal» a EEUU

    19 de mayo de 2025

    Israel mata en Gaza al menos a 136 palestinos, incluidas familias enteras, en un día

    19 de mayo de 2025

    CorteIDH abre sesiones en Guatemala para discutir casos de Ecuador, Perú y Honduras

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.