Berlín, 3 de febrero de 2025.- La Unión Cristianodemócrata (CDU), el principal partido de oposición en Alemania, aprobó este lunes en un congreso un «programa inmediato» para los primeros meses de Gobierno, si gana las elecciones del próximo 23 de febrero, que incluye medidas para restringir la migración irregular en medio de protestas, después de que la formación aprobase la semana pasada en el Parlamento una resolución al respecto con los votos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
El congreso ha estado acompañado de protestas contra el voto conjunto con la ultraderecha y de advertencias en contra de una posible coalición de los cristianodemócratas con AfD pese a que el líder de la CDU, Friedrich Merz, descartara en reiteradas ocasiones esa posibilidad.
El programa inmediato incluye el plan de cinco puntos contra la migración irregular que estaba contenido en la resolución aprobada en el Parlamento el pasado miércoles que contempla controles permanentes de fronteras, devoluciones en caliente de peticionarios de asilo y la posibilidad de arresto indefinido para criminales extranjeros.
El programa inmediato también contiene un capítulo económico que plantea dar marcha atrás a varias leyes impulsadas por el Gobierno actual, una rebaja del impuesto a la energía, una reducción del IVA para la gastronomía y una reducción de la burocracia.
La CDU, sumada a su partido hermano la Unión Socialcristiana bávara (CSU), está por delante en todas las encuestas de intención de voto, pero muy lejos de la mayoría absoluta, con lo que Merz -candidato conjunto de los dos partidos- muy probablemente tendrá que encontrar un socio de coalición para gobernar.
Durante el congreso varios oradores, entre ellos el secretario general, Carsten Linnemann, y el primer ministro de Hesse, Boris Rhein, calificaron las elecciones del 23 de febrero de históricas y dijeron que cuanto más fuerte sea la CDU, mayor parte de su programa se podrá realizar.
Linnemann dijo que lo ideal sería que buena parte del programa inmediato pueda llegar a la Cámara Baja antes del descanso de verano.
La CDU/CSU encabeza las encuestas con valores de entre el 34 % y el 29 %, seguida la AfD con entre el 20 % y el 23 %.
Después les siguen el Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller Olaf Scholz, que tiene entre el 17 % y el 15 %, y Los Verdes con entre el 13 % y el 15 %.
Todas las encuestas ven de momento al Partido Liberal (FDP) -considerado tradicionalmente como el socio natural de la CDU/CSU- por debajo del umbral del 5 % con lo que se quedaría sin representación parlamentaria.
Como la CDU/CSU descarta una coalición con la AfD tendría -si quiere mantener esa posición- que buscar una alianza con el SPD o con Los Verdes después de las elecciones.
La alternativa del SPD es la más probable debido a que la CSU ha descartado en repetidas ocasiones una alianza con Los Verdes.
En todo caso, los roces de la última semana -SPD y ecolologistas votaron en contra de las propuestas antimigratorios de Merz- han hecho más difícil una aproximación de la CDU/CSU a cualquiera de los dos partidos.
EFE