Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia, 3 febrero de 2025.- Magnolia Rivera Maldonado, de 53 años, fue asesinada presuntamente por su pareja dentro de una vivienda en el barrio San Isidro, en el municipio de Itagüí.
El crimen ocurrió en la madrugada del 2 de febrero. Según el reporte del Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos, la inspección del cadáver se realizó a las 10:42 a.m. La víctima presentaba múltiples heridas en diferentes partes del cuerpo, causadas con arma cortopunzante.
Detalles del crimen y testimonio de un familiar
El medio de comunicación Telemedellín informó que, según el testimonio de Jorge Andrés Gómez, yerno de la víctima, horas antes del homicidio, la pareja se encontraba compartiendo sin aparentes problemas. “Anoche estaban compartiendo juntos. No sucedió ningún problema, le trajo un ramo de flores anoche, se veían aparentemente contentos sin ningún problema. Él, ya como tomado, vino y la buscó, y fue lo que desencadenó el problema”, relató.
Tras el ataque, el agresor, un hombre de 58 años, intentó quitarse la vida con la misma arma, pero fue hallado con graves heridas y trasladado a un hospital local, donde permanece bajo custodia de las autoridades mientras se recupera.
Impacto en la comunidad y acciones de prevención
La muerte de Magnolia ha causado consternación en el barrio San Isidro, donde era reconocida por su alegría y por ganarse la vida vendiendo arepas.
Las autoridades han reiterado la importancia de denunciar cualquier tipo de violencia intrafamiliar y recordaron que existen canales de atención para brindar apoyo a quienes lo necesiten.
A pesar de este trágico feminicidio, Itagüí había registrado una reducción del 100% en homicidios en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que resalta la necesidad de seguir trabajando en la prevención de la violencia y la protección de las mujeres.
Itagüí y su dinámica de homicidios: baja tasa, pero ligero aumento en cifras absolutas
Ubicado en el Valle de Aburrá, el municipio de Itagüí se ha destacado por mantener una baja tasa de homicidios, registrando 4.7 casos por cada 100,000 habitantes en 2024. Sin embargo, en términos absolutos, hubo un ligero aumento en la violencia, pasando de 13 muertes violentas en 2023 a 14 en 2024, lo que representa un incremento del 7.7%.
A pesar de pertenecer al área metropolitana de Medellín, cada municipio del Valle de Aburrá presenta dinámicas sociales y territoriales únicas. Estas diferencias pueden estar relacionadas con el control estratégico ejercido por estructuras armadas ilegales en ciertas zonas. No obstante, es importante aclarar que no todos los homicidios en el Valle de Aburrá, Antioquia o el resto del país están vinculados a estos grupos. Se estima que aproximadamente el 30% de los crímenes son perpetrados por organizaciones ilegales que buscan ejercer dominio territorial.
Actualmente, aunque Itagüí registra su primer homicidio del año, las estadísticas reflejan una reducción del 50% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que resalta la importancia de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad y prevención de la violencia en el municipio.
A.U.