Brasilia, 3 febrero 2025 – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, envió este lunes un mensaje al Parlamento, en ocasión de la apertura del año legislativo, en el que celebró las «oportunidades extraordinarias» que supondrá el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
El acuerdo, anunciado en diciembre pasado, «crea el mayor mercado de libre comercio del mundo, abre oportunidades extraordinarias para Brasil y sus vecinos» y ha sido alcanzado «en un contexto geopolítico de creciente proteccionismo y unilateralismo», enfatizó Lula en su mensaje, leído durante una sesión solemne del Parlamento.
Las negociaciones entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso final de adhesión), se arrastraron durante 25 años, concluyeron en diciembre pasado y ahora están en proceso de revisión técnica y ratificación.
En el plano externo, Lula reafirmó además su defensa del «multilateralismo» en las relaciones internacionales y, en lo interno, propuso «diálogo y respeto» al Parlamento, a fin de fortalecer la democracia y el crecimiento económico.
En el mensaje, leído por el primer secretario de la Cámara de Diputados, Carlos Veras, Lula subrayó «el compromiso» del Gobierno y de las instituciones del Estado con la democracia y su decisión de promover una «relación armónica» entre todos los poderes de la Nación.
La apertura del año legislativo ha sido precedida esta vez por una renovación de las directivas de las cámaras de Diputados y del Senado, presididas ahora respectivamente por los centristas Hugo Motta y Davi Alcolumbre.
Ambos fueron elegidos el pasado sábado, con inédito apoyo tanto del Gobierno del progresista Lula como de su más enconado opositor y antecesor en la Presidencia, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
En su mensaje, Lula también insistió en que su objetivo es lograr «el desarrollo económico y la ascención social» de los sectores más pobres, y resumió parte de lo que el Gobierno ha hecho en materia económica, social y medioambiental desde su investidura, el 1 de enero de 2023.
Destacó en particular que la economía ha crecido desde entonces a más de un 3 % anual, con fuertes flujos de inversiones nacionales y extranjeras, y el desempleo en mínimos históricos, en torno del 6 %.
También valoró el papel del Estado como «inductor» del proceso económico a través de la banca pública, que ha vuelto a financiar obras de infraestructura que ayudarán a reducir el coste de la producción agropecuaria, uno de los sectores que apuntala a la economía del país.
EFE