Teherán, 10 feb – El Gobierno de Irán celebró este lunes el 46 aniversario del triunfo de la Revolución Islámica de 1979 con nuevas tensiones por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y llamadas a no rendirse ante Washington.
“Muerte a Estados Unidos” y “muerte a Israel” gritaban miles de personas en la plaza Azadi de Teherán, donde reinaba un aire festivo para conmemorar la Revolución Islámica que en 1979 derrocó al sah Mohamad Reza Pahlaví para instaurar un sistema teocrático, en unas celebraciones que se repitieron en cientos de ciudades.
A las habituales proclamas se sumaron este año caricaturas de Trump e incluso una imagen del republicano con una diana sobre su rostro.
Llamadas a no rendirse ante Estados Unidos
La sombra de Estados Unidos y su presidente sobrevolaron las celebraciones dadas las nuevas tensiones y las discusiones acerca de posibles negociaciones entre los dos históricos rivales.
“Trump dice que quiere dialogar, pero al mismo tiempo firma y anuncia todas las conspiraciones posibles para poner de rodillas a la Revolución”, dijo el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, en un discurso en la plaza Azadi.
“Nunca inclinaremos la cabeza ante los extranjeros”, aseguró el mandatario quien añadió que “no buscamos la guerra”.
En términos similares se expresó el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en otro discurso: “Cuando hablan de negociar se refieren a negociar la rendición”.
El jefe de la diplomacia iraní recordó que el republicano firmó el martes un memorando para aplicar de nuevo la llamada “política de máxima presión” contra Teherán con nuevas sanciones contra su sector petrolero, algo que ya hizo durante su primer mandato.
![](https://analisisurbano.org/wp-content/uploads/2025/02/5b2bef7cea53c554d356a20900cdbfdb850eb7b9miniw.jpg)
“¿Por qué debemos negociar bajo presión?”, se preguntó.
Una opinión que apoyaron muchos de los asistentes a las celebraciones en Teherán.
“No negociamos con el enemigo y Estados Unidos es nuestro enemigo”, dijo a EFE Somaye, una secretaria de 37 años y ataviada con el tradicional chador, la prenda negra que cubre todo el cuerpo excepto la cara.
La mujer afirmó que Trump debería abandonar su “arrogancia” para negociar y puso en duda que el republicano vaya a atacar su país: «Llevan años amenazando y no han podido hacer nada».
Trump ha afirmado en al menos dos ocasiones que quiere negociar un acuerdo con Irán para limitar su programa nuclear iraní y ha llegado a decir que prefiere un pacto que bombardear el país persa.
Pero el viernes, el líder supremo iraní, Ali Jameneí, rechazó la posibilidad de negociar al afirmar que negociar con Washington “no es sabio, no es inteligente y no es honorable” y recordó que Trump abandonó el pacto nuclear de 2015.
Ese acuerdo, firmado entre Irán y seis potencias, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, pero Trump lo abandonó unilateralmente en 2018 y reimpuso medidas económicas contra Teherán.
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecido al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En medio de las discusiones acerca de posibles negociaciones, la moneda iraní se ha devaluado cerca de un 10 % en los últimos días hasta los 920.000 riales por dólar, su valor histórico más bajo en el mercado libre, lo que acentúa la mala situación económica del país.
Jaime León
EFE