Antioquia, Colombia, 8 febrero de 2025.- Un joven identificado como Santiago Herrera Garzón, de 19 años, fue asesinado con arma de fuego en la vereda La Montañita, municipio de Salgar, la noche del jueves 6 de febrero. El crimen ocurrió alrededor de las 10:30 p.m., cuando sujetos armados llegaron a su vivienda, lo sacaron a la fuerza y lo ejecutaron frente a su casa con disparos en la espalda y la cabeza.
Según versiones preliminares, los atacantes acusaron a la familia del joven de vender estupefacientes. Las autoridades investigan los hechos para esclarecer el caso y determinar a los responsables.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar los responsables de este homicidio.
Aumento de homicidios en el Suroeste antioqueño
Los informes sobre violencia en Antioquia reflejan un preocupante incremento en las muertes violentas en el Suroeste del departamento. En 2023, se reportaron 240 homicidios, cifra que ascendió a 241 en 2024, marcando un aumento del 0.4%.
Salgar ha sido uno de los municipios más afectados, con un alarmante incremento del 125% en los homicidios. En 2023, se registraron 13 asesinatos, mientras que en 2024, la cifra ascendió a 28. Este año, la región mantiene una tendencia al alza en los homicidios selectivos, con un aumento del 25%.
Hasta la fecha, en 2024 se habían reportado 32 muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025, la cifra ha escalado a 40.
Preocupación en Salgar: tercer homicidio en 2025
En 2024, para esta misma fecha, Salgar no había reportado ningún homicidio. Sin embargo, en lo que va de 2025, ya se han registrado tres asesinatos, lo que refuerza las alertas sobre la escalada de violencia en el municipio.
Esta preocupante situación ya ha sido advertida en diversos informes de la Defensoría del Pueblo, que han señalado la presencia de grupos armados, estructuras criminales y otros actores ilegales con intereses en el territorio.
Ante este panorama, es fundamental que las autoridades adopten medidas urgentes para contener la violencia y proteger los derechos humanos de la población.
A.U.