Envigado, Antioquia, Colombia, 11 febrero de 2025.- David Estiven Pareja Estrada, de 30 años, falleció el 8 de febrero en un hospital tras haber sido apuñalado dos días antes en una vivienda del barrio Altos de Misael, en Envigado, Valle de Aburrá.
Detalles del ataque
De acuerdo con el reporte del Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos, la víctima ingresó a un centro asistencial el 6 de febrero, luego de ser atacada con arma cortopunzante en medio de una riña.
Según reportó el medio de comunicación Q’HUBO, David Estiven Pareja Estrada se encontraba compartiendo con varias personas en una residencia ubicada en la diagonal 29 con la transversal 33 sur, en el barrio Altos de Misael, Envigado, cuando se desató una discusión con la pareja sentimental de una persona transexual, quien lo agredió con un arma blanca.
A pesar de los esfuerzos médicos, falleció el 8 de febrero a las 4:59 p.m. debido a la gravedad de las heridas.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el crimen y determinar responsabilidades en este hecho violento.
Aumento de homicidios en Envigado contrasta con la reducción en el Valle de Aburrá
El municipio de Envigado, ubicado en el Valle de Aburrá, ha experimentado variaciones significativas en su tasa de homicidios en los últimos años, reflejando una tendencia al alza que preocupa a las autoridades.
Evolución de la violencia en el Valle de Aburrá
En 2023, la subregión del Valle de Aburrá registró 525 homicidios, cifra que descendió a 441 en 2024, representando una reducción del 16%. Esta región concentra cerca del 26.8% de las muertes violentas de Antioquia y, en 2024, tuvo una tasa de homicidios de 10.55 por cada 100,000 habitantes, considerada relativamente baja.
A nivel general, los homicidios en el Valle de Aburrá han disminuido en 20.8% en 2025, pasando de 48 casos en 2024 a 38 en lo que va de este año.
Envigado: un caso que preocupa
A diferencia de la tendencia general, Envigado ha mostrado un incremento en los homicidios.
- 2023: Se registraron 9 muertes violentas.
- 2024: La cifra aumentó a 11 casos, lo que representa un incremento del 22.2% y una tasa de 4.4 homicidios por cada 100,000 habitantes.
- 2025: Mientras que en 2024 no se habían reportado homicidios en esta fecha, en lo que va de 2025 ya se han registrado dos asesinatos, lo que sugiere una tendencia al alza que debe ser vigilada de cerca.
Preocupación por la seguridad en Envigado
Esta situación ha encendido las alarmas en materia de seguridad ciudadana, exigiendo una intervención inmediata de las autoridades para frenar este aumento y proteger la tranquilidad de los habitantes de Envigado. La tendencia creciente de homicidios en este municipio debe ser analizada y abordada con medidas preventivas eficaces que garanticen la seguridad en la región.
A.U.