Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Lluvias en Bolivia dejan hasta el momento 27 fallecidos y 116.207 familias damnificadas
    Ambiental

    Lluvias en Bolivia dejan hasta el momento 27 fallecidos y 116.207 familias damnificadas

    12 de febrero de 2025Updated:14 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo. EFE/ Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas de 23 a 27 y un desaparecido debido a la actual época de lluvias, que ha provocado inundaciones y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

    «Hasta el día de hoy son ocho los departamentos afectados, 27 municipios declarados en desastre municipal de los cuales 22 están en La Paz, 1.443 comunidades afectadas (…) y 27 fallecidos», informó Calvimontes.

    El Gobierno de Bolivia dice que los «presos extranjeros» causan zozobra en las cárceles locales

    El reciente reporte oficial de fallecidos incluye a tres hombres que el lunes fueron arrastrados por el río Ichilo, en el Trópico de la región central de Cochabamba, que en los últimos días subió su caudal por las fuertes lluvias.

    En Cochabamba se reportaron once personas que perdieron la vida, en La Paz siete fallecidos, en Chuquisaca cinco, dos en la región sureña de Tarija y uno en Potosí, según los datos oficiales.

    El viceministro de Defensa Civil incluyó en la lista de fallecidos a una persona que desapareció hace una semana tras ser arrastrada por un río en la ciudad de Sucre.

    «En este momento se está organizando ya un operativo aéreo para poder hacer la búsqueda», añadió Calvimontes.

    La autoridad de Gobierno precisó que actualmente hay 29.404 familias damnificadas, que sufren de forma directa el impacto de las lluvias e inundaciones, y 86.803 familias afectadas, que lo reciben de forma indirecta.

    Informó además que desde noviembre se reportaron 665 viviendas afectadas, 333 viviendas destruidas y son 2.847 militares que se movilizaron en las ocho regiones para atender 23 eventos causados por las lluvias e inundaciones.

    Bolivia: guardaparques afirma haber sido destituido por reportar daños ambientales

    Calvimontes indicó además que en las últimas horas el Gobierno entregó 73 toneladas de ayuda humanitaria a 4.450 familias de comunidades indígenas en la región oriental de Santa Cruz en la que se invirtió 870.307 bolivianos (125.044 dólares).

    El Servicio nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas naranjas, una hidrológica por desbordes de ríos para ocho regiones de Bolivia y la otra de aumento de temperaturas para Chuquisaca y Tarija con pronósticos de que al menos ocho municipios sobrepasen los 41 grados Celsius.

    EFE

    Bolivia Crisis climática Lluvias
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Alcaldía de Medellín dispuso de nuevas medidas en la Loma delos Balsos por deslizamiento de tierra

    8 de mayo de 2025

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Indignación en Bolivia por ataques violentos contra seis mujeres en un conflicto municipal

    7 de mayo de 2025

    “Deslizamiento en la Loma de Los Balsos, en El Poblado, es una emergencia grande, pero gracias a Dios no tenemos pérdidas de vida”: alcalde Federico Gutiérrez

    7 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.