Asunción, 12 Febrero 2025.- El Ejecutivo que encabeza el presidente de Paraguay, Santiago Peña, apoyará la candidatura de un representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para asumir la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución que quedó envuelta en un entramado de denuncias por presunta corrupción judicial que al parecer involucra a uno de sus integrantes que renunció, así como un fallecido legislador, jueces y fiscales.

Así lo dio a conocer este miércoles, en una conferencia de prensa, la actual presidenta y representante del Gobierno ante el JEM, Alicia Pucheta, al término de una reunión que sostuvo con Peña en la residencia presidencial de Asunción.

Pucheta explicó que defendió como «importante», en su conversación con el mandatario, que se designe al representante de la Corte Suprema de Justicia ante el JEM, César Garay, como el próximo presidente de esa entidad, que tiene como misión juzgar a magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones.

La funcionaria describió a Garay como «una persona confiable y honesta» e indicó que Peña dio también «su aprobación para que un representante de la Corte, después de muchos años, pueda presidir el Jurado».

Además, Pucheta explicó que el JEM -que está integrado por un representante del Poder Ejecutivo, dos senadores, dos diputados, dos miembros de la CSJ y dos representantes del gremio de abogados- debe elegir durante el mes de febrero a su nuevo presidente y dos vicepresidentes, que ejercerán el cargo hasta marzo de 2026.

EL JEM fue salpicado por una denuncia formulada, el pasado 3 de febrero, por el juez penal especializado en crimen organizado Osmar Legal, quien advirtió indicios de presunta «corrupción pública» relacionada con pedidos de «favores políticos» y «ofrecimientos de dinero», luego de que se divulgaran unos presuntos chats de WhatsApp extraídos del celular del fallecido diputado oficialista Eulalio Gomes.

A raíz de las supuestas conversaciones de Gomes, quien murió en agosto del año pasado durante un presunto choque con las autoridades en medio de un allanamiento a su vivienda, el también diputado del gobernante Partido Colorado Orlando Arévalo renunció el sábado pasado a su curul y previamente como miembro del JEM.

En los supuestos chats se vincula también a las fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano y a la jueza Sadi López, quien igualmente dimitió.

La Fiscalía ordenó una causa penal por tráfico de influencias y otros delitos para investigar los datos extraídos del celular de Gomes y posteriormente la apertura de un sumario administrativo contra Uemura y Cano.

Por su parte, el Consejo de Superintendencia de la CSJ también abrió un sumario administrativo contra López.

EFE

Share.