Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Reforzar medidas de prevención: clave para frenar la propagación del dengue en Medellín
    Medellín

    Reforzar medidas de prevención: clave para frenar la propagación del dengue en Medellín

    13 de febrero de 2025Updated:17 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Aunque en 2025 se han registrado 392 casos, no han ocurrido muertes por la enfermedad.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Aunque en 2025 se han registrado 392 casos, no han ocurrido muertes por la enfermedad.

    Medellín, febrero 13 de 2025- Con acciones sencillas, pero efectivas, la comunidad puede reducir la presencia del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue. Este año van 392 casos, de los cuales 245 (62,5 %) no presentan signos de alarma, mientras que los 143 restantes (36,5 %) sí los evidencian. Solo el 1 % fue reportado como grave y se tiene que los menores de 5 a 9 años son los más vulnerables.

    “El mosquito pone sus huevos en aguas frescas y limpias, por eso es importante reforzar las medidas de prevención y cuidado; evitando plantas en agua, limpiar los floreros y lavar sus paredes utilizando material abrasivo dos veces por semana, así mismo los recipientes donde se escurren las materas.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    Tapar aquellos elementos como llantas, botellas y recipientes que pueda recolectar agua y limpiar con frecuencia las canoas de los techos”, explicó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
    Las comunas con más registros de la enfermedad son: San Javier (33), Belén (30), Villa Hermosa (24) y Robledo (23).

    “Se debe acudir al médico en caso de presentar dolor abdominal, vómito o diarrea continua, aparición de puntos rojos en el cuerpo, sangrado por la nariz encías o hemorragias en otras partes del cuerpo ya que son signos de alarma para la enfermedad”, puntualizó la secretaria.

    Personas privadas de la libertad participan en jornada de aseo y resocialización en Medellín

    La Alcaldía de Medellín continúa con acciones de vigilancia epidemiológica, control del vector y campañas de sensibilización en las comunidades más afectadas.

    Dengue Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Familias de Villatina afectadas por deslizamiento reciben de la Alcaldía de Medellín apoyo humanitario y social

    2 de julio de 2025

    Alejandro José Jaramillo Arango fue nombrado vicepresidente corporativo de Suministros y Alianzas Estratégicas de EPM

    2 de julio de 2025

    Desaparición de Ericsen Sebastián González en Santo Domingo: autoridades buscan al menor de 5 años

    1 de julio de 2025

    Más de 1.700.000 viajeros se han movilizado por las terminales de transporte en la temporada de vacaciones

    1 de julio de 2025

    Niñas, niños y cuidadores aprenden sobre autocuidado y prevención de violencia sexual

    1 de julio de 2025

    Medellín amplía la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.