Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Monitoreo Colombia»Chocó»Grave situación en Chocó: ONU advierte sobre impacto de disputas armadas en indígenas y afros
    Chocó

    Grave situación en Chocó: ONU advierte sobre impacto de disputas armadas en indígenas y afros

    13 de febrero de 2025Updated:17 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    #EsNoticia | Avanza el despliegue operacional de la #Brigada15 en el departamento del #Chocó. Foto: Ejército Nacional.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    CHOCÓ, COLOMBIA. (13 FEB 2025) – La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó este jueves sobre la grave situación humanitaria en el departamento del Chocó, donde se reportan reclutamiento de menores, desplazamientos masivos y confinamiento de comunidades indígenas y afrodescendientes debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

    [Vídeo] Ejército refuerza operaciones en Chocó con 340 soldados para enfrentar a grupos armados

    Más de 12.000 personas afectadas por la violencia

    Desde hace dos semanas, combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) se enfrentan en la región del Medio San Juan, disputándose el control del río San Juan, un corredor clave para el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal.

    Ejército refuerza seguridad en Chocó ante amenazas del ELN y EGC

    Como resultado, la Gobernación del Chocó ha reportado hasta el momento:

    • 3.600 personas desplazadas.
    • Más de 12.000 personas confinadas.

    ONU denuncia violaciones a los derechos humanos

    A través de su cuenta oficial en X (Twitter), la ONU expresó su preocupación por las denuncias sobre reclutamiento de menores, instalación de minas antipersona, desplazamientos forzados y confinamientos.

    Crece el número de desplazados que llegan a Medellín, ahora provenientes de Chocó

    «Nos preocupa la información que recibimos sobre reclutamiento de niños, instalación de minas antipersona, desplazamiento, confinamiento y otras vulneraciones de derechos humanos en San Juan, por parte de grupos armados no estatales», manifestó el organismo.

    Asimismo, alertó sobre la grave situación de seguridad del Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), la Juntanza Interétnica del Bajo Calima y las comunidades del pueblo indígena wounaan.

    Las localidades más afectadas son:

    • Istmina
    • Medio San Juan
    • Nóvita
    • Sipí
    • Litoral de San Juan

    La Oficina de la ONU instó al Estado colombiano a implementar medidas de protección urgentes para estas comunidades, que desde el año pasado enfrentan múltiples vulneraciones a sus derechos humanos debido a las acciones de grupos armados ilegales.

    Chocó: activación de campo minado en Tadó deja un militar muerto y tres heridos

    Respuesta del Estado: refuerzan seguridad en la zona

    El Ministerio de Defensa ha desplegado 150 soldados adicionales en la región, que se suman a los 340 efectivos ya presentes en la zona, con el objetivo de brindar protección a la población y contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales.

    #EsNoticia | Avanza el despliegue operacional de la #Brigada15 en el departamento del #Chocó.

    En diferentes centros poblados las tropas hacen presencia, garantizando la seguridad de los habitantes de la región.

    Seguimos a disposición de los ciudadanos con la #Línea107 para… pic.twitter.com/wv6oovGgy8

    — Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) February 13, 2025

    Además, la Armada Nacional ha dispuesto cinco lanchas artilladas para apoyar la movilidad de las tropas en sus operaciones contra estos grupos.

    A.U.

    Con información de EFE

    Atacan a tiros la caravana de Nubia Córdoba, gobernadora del Chocó; investigan responsables
    Chocó Colombia. Ejército de Liberación Nacional (ELN) Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ‘El Lágrimas’ murió apuñalado tras una riña en San Francisco

    8 de mayo de 2025

    Asesinan a Leonardo Navarro en puesto de comidas rápidas de Magangué

    8 de mayo de 2025

    Alexánder Tabares fue asesinado a puñaladas en límites entre Bosa y Soacha

    8 de mayo de 2025

    Fusagasugá: muere hombre agredido brutalmente frente a la Plaza Satélite

    8 de mayo de 2025

    Hallan cuerpo con impactos de bala en casa abandonada de Bosa

    8 de mayo de 2025

    Matan a Nelson Gómez cuando conducía su vehículo por el Anillo Vial Oriental

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.