Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Diputados de Bolivia suspenden el tratamiento de los contratos de litio para informar de sus alcances
    Internacional

    Diputados de Bolivia suspenden el tratamiento de los contratos de litio para informar de sus alcances

    14 de febrero de 2025Updated:17 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una mujer aimara fue registrada este jueves, 13 de febrero, al protestar en contra de los contratos con empresas extranjeras para la extracción de litio en Bolivia, durante una marcha en La Paz. EFE/Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 14 de febrero de 2025.- La Cámara de Diputados de Bolivia suspendió este viernes el tratamiento de los contratos para la explotación de litio con empresas de China y Rusia hasta que termine el «proceso de socialización» con todos los sectores de la sociedad civil.

    La contrataciones en mención han generado dudas y malestar entre instituciones, ONG y miembros de la sociedad civil, que han denunciado posibles perjuicios para la nación y falta de información y claridad a la ciudadanía.

    La audiencia contra el expresidente boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga se suspende de nuevo

    «Como presidencia de la Cámara de Diputados hemos decidido no tratar estos dos proyectos en tanto y en cuanto continúe la socialización», dijo el presidente de ese ente legislativo, Omar Yujra, en una conferencia de prensa.

    Instituciones de la sociedad civil y líderes de la región andina de Potosí, donde se encuentra el salar de Uyuni -la mayor reserva de litio del país-, manifestaron en los últimos días sus dudas y observaciones sobre los proyectos que pueden generar, además de pérdidas millonarias, impactos medioambientales a gran escala.

    El presidente de la Cámara de Diputados exhortó a «todo el pueblo potosino y boliviano a que participen para tener conocimiento pleno» sobre los contratos que, desde su punto de vista, «son beneficiosos para el país».

    Yujra manifestó también su «preocupación por las movilizaciones de los últimos días» y afirmó que existe desinformación y especulación en torno a los proyectos que ingresaron a la Asamblea Legislativa para ser tratados y posteriormente aprobados para su ejecución.

    Líderes ciudadanos de Potosí expresaron su «profunda molestia» por la falta de información sobre los proyectos por parte del Gobierno y más de 30 instituciones denunciaron que las inversiones de las empresas extranjeras «serían devueltas por el Estado boliviano, con base en supuestos que no están claramente explicados».

    Los contradictores a estas contrataciones también señalaron que los costos de producción que se pagarán a las firmas extranjeras «son mucho más altos que los ingresos por la comercialización».

    El Gobierno boliviano firmó en 2023 acuerdos para la implementación de la tecnología EDL de extracción directa con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan y en 2024 con la empresa rusa Uranium One Group para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio, esta última inversión sería de 970 millones de dólares.

    Sectores de Bolivia se movilizan contra una ley que autoriza la confiscación de mercadería

    El presidente de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Omar Alarcón, y otras autoridades del Gobierno se reunieron con sectores en la ciudad de Potosí para «explicar los alcances de los contratos del litio», pero recibieron reclamos fuertes de los líderes ciudadanos, y por esto el encuentro se suspendió.

    Por su parte, el viceministro de Explotación de Recursos Energéticos, Raul Mayta, informó que se va a convocar a mesas técnicas con varios sectores para socializar los contratos y afirmó que estos «no están escritos en piedra».

    Uyuni es el mayor salar de Bolivia y está situado en la región de Potosí, con unos 10.000 kilómetros cuadrados y a más de 3.600 metros de altitud.

    Según YLB, Bolivia posee la primera reserva mundial de litio, con 23 millones de toneladas.

    EFE

    Bolivia Cámara de Diputados China y Rusia contratos de litio
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Unas 200 personas huyen a Tailandia por los combates en el este de Birmania

    8 de mayo de 2025

    ONU celebra la elección del nuevo papa y espera trabajar con el Vaticano

    8 de mayo de 2025

    Aviones de guerra israelíes lanzan bombardeos a gran escala contra el sur del Líbano

    8 de mayo de 2025

    El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

    8 de mayo de 2025

    EE.UU. no eliminará arancel del 10 % a productos del Reino Unido tras nuevo acuerdo

    8 de mayo de 2025

    Secretario de Seguridad de México acusa a jueces de favorecer a presuntos delincuentes

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.