Medellín, Colombia, 23 febrero de 2025.- Un nuevo hecho de violencia se registró en la Comuna 6, Doce de Octubre, de Medellín, donde Yeison Andrés Duque Betancurt, de 33 años, fue asesinado con arma de fuego en el barrio Picacho.
La inspección técnica al cadáver se realizó a las 11:36 a.m., confirmando que la víctima presentaba heridas por arma de fuego. Los hechos y los responsables son materia de investigación por parte de las autoridades competentes.
Violencia persistente en la Comuna 6
Este caso se suma a la lista de hechos violentos registrados en la Comuna 6, una de las zonas de Medellín que, pese a una leve reducción de homicidios, continúa afectada por la criminalidad y la violencia.
Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), este es el segundo homicidio registrado en la Comuna 6 en lo que va del 2025, representando una disminución en comparación con los tres asesinatos reportados en el mismo período de 2024.
Balance general de homicidios en Medellín
Hasta el 21 de febrero de 2025, Medellín ha registrado 38 homicidios, lo que representa siete asesinatos menos que en el mismo período del 2024.
Un aspecto positivo es que la ciudad ha logrado acumular 30 días sin homicidios, superando el récord de 24 días sin muertes violentas en el mismo lapso del año anterior.
Reducción de homicidios y estrategias de seguridad
Analistas del conflicto urbano-rural, así como organizaciones sociales y de derechos humanos, atribuyen esta reducción general de homicidios a la estrategia gubernamental “Paz Urbana Total”, impulsada por el Gobierno Nacional.
Esta iniciativa busca disminuir la violencia y mejorar la convivencia ciudadana mediante un enfoque integral de seguridad, que contempla:
- Intervenciones sociales
- Proyectos económicos
- Acciones comunitarias
Sin embargo, varios expertos advierten que es urgente que el presidente Gustavo Petro retome el liderazgo del proceso. Sugieren que la estrategia debería replantearse y denominarse “Paz Parcial”, debido a la persistencia de desafíos críticos en zonas de varios departamentos de Colombia, donde la violencia continúa en aumento.
Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo ha advertido sobre la existencia de once puntos críticos en el país, relacionados con violencia, criminalidad y violaciones a los derechos humanos.
A.U.