Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»Una nueva herramienta europea permite detectar las emisiones de metano en la Tierra
    Ciencia

    Una nueva herramienta europea permite detectar las emisiones de metano en la Tierra

    24 de febrero de 2025Updated:26 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Humo emerge de diversas fábricas en una imagen de archivo. EFE/Everett Kennedy Brown
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Berlín, 24 de febrero de 2025.- El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, parte del programa de la Unión Europea (UE) para observar y analizar la calidad del aire, lanzó este lunes una aplicación informática con la que explorar las emisiones en la Tierra de metano, uno de los gases de efecto invernadero a los que se responsabiliza del calentamiento global.

    La aplicación, llamada ‘Methane Hotspot Explorer’, es una «nueva herramienta para observar y visualizar la localización de concentraciones de ese gas en tiempo real e identificar su origen potencial», explicó en un comunicado Copernicus, el sistema de satélites de la UE para la observación de la Tierra.

    Reducir las emisiones de metano, segundo gas causante del cambio climático, ya es posible

    La aplicación, desarrollada por el Instituto de Investigación Espacial de Los Países Bajos, permite a quienes la usen visualizar las llamadas «plumas de metano» -concentraciones de dicho gas- detectadas vía satélite en horquillas de tiempo que pueden ser diarias o cada catorce días.

    ‘Methane Hotspot Explorer’ contribuirá a diferenciar las fuentes de metano, ya sean estas por actividades de minería o relacionadas con el petróleo, la industria gasística o la emisión en vertederos, zonas urbanas, rurales o desconocidas e inesperadas.

    Bram Maasakkers, científico del Instituto Holandés de Investigación Espacial, dijo sobre la nueva herramienta que su creación sólo es «el primer paso para mitigar las emisiones» que aporta «transparencia sobre las grandes emisiones en todo el mundo a los responsables políticos y al público en general».

    Richard Engelen, subdirector del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, dijo sobre la nueva aplicación que es una «nueva contribución para comprender el papel de la actividad humana en el escenario cada vez mayor de las emisiones de gases de efecto invernadero».

    Las emisiones de metano en parte de EE.UU. triplican la estimación oficial, según un estudio

    La aplicación, entre otras cosas, «permitirá realizar un seguimiento rutinario de las emisiones» de la actividad humana en la Tierra que producen «gases de efecto invernadero a escala mundial y local utilizando conjuntamente observaciones y modelización del sistema terrestre», añadió.

    Desde Copernicus señalaron que el ‘Methane Hotspot Explorer’ ayudará igualmente a detectar emisiones poco frecuentes de metano como la ocurrida el pasado 31 de enero en el monte Fentale, en Etiopía, «la primera detección de metano volcánico de este tipo».

    Dicha detección se realizó gracias al sensor Tropomi, construido en una cooperación europea liderada por la Agencia Espacial de los Países Bajos y que se encuentra a bordo del satélite Sentinel-5P, operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) dentro del programa Copernicus.

    EFE

    Berlín Calentamiento global emisiones de metano Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Hallan un planeta tan cercano a su estrella que influye en ella y causa su autodestrucción

    2 de julio de 2025

    Merz y Stocker, en sintonía en la intención de reducir la migración irregular

    27 de junio de 2025

    Novedades tecnológicas en América: IA contra acoso, robotaxis y un empresario de ciencia ficción

    26 de junio de 2025

    El James Webb descubre un exoplaneta desconocido hasta ahora, un gigante gaseoso pequeño

    25 de junio de 2025

    [Video] Brasil busca procrear en cautiverio un ave amenazada de la que solo quedan 17 ejemplares

    24 de junio de 2025

    La UNRWA pide apoyo financiero para poder seguir prestando ayuda a los palestinos

    24 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.