Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»[Video] La JEP cierra procesos y elimina antecedentes de 11 militares colombianos por aportar verdad
    Nacional

    [Video] La JEP cierra procesos y elimina antecedentes de 11 militares colombianos por aportar verdad

    25 de febrero de 2025Updated:27 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Pedro Díaz (i) y Alejandro Ramelli participan en una rueda de prensa este lunes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 24 feb – La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó este lunes el cierre de todos los procesos penales y la eliminación de antecedentes judiciales de 11 militares colombianos implicados en el asesinato de dos indígenas ocurrido en 2005, al concluir que aportaron a la verdad para esclarecer los casos.

    Los militares, que ya no están en el Ejército, no fueron considerados máximos responsables en casos de ‘falsos positivos’, como se conoce en el país el asesinato de civiles a manos de miembros del Ejército, que luego presentaban a las víctimas como guerrilleros muertos en combate para recibir ascensos y permisos, entre otros.

    El magistrado de la JEP, José Miller Hormiga, dijo que la determinación beneficia a 11 comparecientes de la fuerza pública que integraron el Batallón de Artillería n.° 2 ‘La Popa’, quienes participaron en el asesinato de Nohemí Pacheco, una niña del pueblo wiwa de 13 años, y Hermes Enrique Carrillo, un joven kankuamo de 23 años.

    [Video] Defensora del Pueblo: La situación humanitaria de Colombia es «especialmente delicada»

    «Ambos fueron presentados como falsas bajas en combate, en Cesar, en 2005», pero los militares -un teniente, un cabo y nueves soldados profesionales- «no fueron hallados como máximos responsables en este crimen».

    La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas concluyó que, aunque los 11 exintegrantes del Batallón ‘La Popa’ hicieron parte de la organización criminal que operó en esa unidad militar, no tuvieron un «rol decisivo ni de liderazgo en el diseño o la puesta en marcha del plan criminal, o en la definición y ejecución de los patrones criminales encontrados» por el alto tribunal.

    Este hecho hace parte del patrón macrocriminal identificado por la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP en 2021, cuando imputó como máximos responsables a 15 integrantes del Batallón ‘La Popa’, con sede en Valledupar, capital del departamento del Cesar.

    «En efecto, aunque estas personas (los militares) eran conscientes de la comisión de asesinatos a través de falsos combates, pese a su ilegalidad, guardaron silencio y contribuyeron a su comisión ejerciendo diversas tareas, incluido el asesinato de las víctimas», dice el fallo de la JEP.

    En Colombia hubo 72 masacres y 89 líderes sociales asesinados en 2024, dice informe de ONU

    Igualmente, los militares reconocieron que las víctimas no eran miembros de ningún grupo armado ilegal, como se aseguró en el momento de los hechos; también dieron detalles de la forma en que fueron sacados de sus hogares en contra de su voluntad y trasladados a pie hasta el punto en el que fueron asesinados.

    Con estos 11 comparecientes, la JEP ha resuelto definitivamente la situación jurídica de 64 miembros de la fuerza pública. De ellos, 63 no fueron hallados máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.

    EFE

    colombia justicia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    7 de agosto de 2025

    Apartadó: más de 200 armas blancas incautadas por la Policía en tres meses

    7 de agosto de 2025

    Cuarta División del Ejército recupera 26 menores y captura a más de 320 criminales en 2025

    7 de agosto de 2025

    Capturado en flagrancia en San Andrés por portar arma sin permiso

    7 de agosto de 2025

    Ejército desarticula red trasnacional de tráfico de migrantes en Colombia

    7 de agosto de 2025

    Judicializada pareja por transportar 45 kilos de cocaína en Norte de Santander

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.