Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Ecuador activa exportación de electricidad a Perú, tras mejorar producción con las lluvias
    Economía

    Ecuador activa exportación de electricidad a Perú, tras mejorar producción con las lluvias

    26 de febrero de 2025Updated:28 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía del atardecer en el centro financiero del norte de Quito (Ecuador). EFE/ Fernando Gimeno
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Quito, 25 feb – Ecuador ha activado la exportación de electricidad a Perú a través de la interconexión existente a 230.000 voltios, gracias al excedente que registra actualmente el sistema eléctrico ecuatoriano, recuperado después de sufrir apagones diarios de hasta catorce horas al día entre septiembre y diciembre de 2024, debido a una fuerte sequía.

    El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador destacó este martes en un comunicado que desde el lunes al mediodía se está enviando electricidad al vecino país, a través de la línea existente entre Machala (Ecuador) y Zorritos (Perú), lo que sirve para abastecer a la costa norte peruana.

    El Gobierno ecuatoriano destacó este hecho después de que la pasada semana su presidente, Daniel Noboa, destacase que se había comenzado a exportar electricidad a Colombia, lo que fue contradicho por el Ejecutivo colombiano al indicar que se trataba de intercambios para mantener la estabilidad de la línea.

    La popularidad de Lula cae al 29 % por el alza de los precios, según un nuevo sondeo

    «Estas acciones evidencian que el Ecuador dispone de los recursos necesarios para abastecer la energía requerida a los ecuatorianos y exportar los excedentes a los países cercanos», señaló el Ministerio ecuatoriano en su comunicado.

    Gracias a la temporada de lluvias, que ha llevado a declarar en emergencia por inundaciones a ocho de las veinticuatro provincias del país, se encuentra cerca de su máxima capacidad el embalse de Mazar, clave para el abastecimiento eléctrico de Ecuador al alimentar a tres centrales hidroeléctricas con una potencia conjunta de 1.757 megavatios.

    Actualmente se encuentra en proceso de licitación el proyecto para construir una interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú de alta tensión, con una línea a 500.000 voltios que permitirá mejorar la seguridad energética de ambos países.

    Noboa, que busca su reelección para un mandato completo (2025-2029) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde se enfrentará a la candidata correísta Luisa González, descartó recientemente la posibilidad de que vuelvan a repetirse los racionamientos de electricidad en 2025 y 2026.

    Trump ordena investigar las importaciones de cobre, lo que podría derivar en aranceles

    Con un matriz de generación que depende en un 72 % de centrales hidroeléctricas, Ecuador se encuentra en una crisis energética desde finales de 2023 al quedarse sin capacidad para abastecer la demanda nacional en periodos de sequía que dejan a los principales complejos hidroeléctricos sin agua suficiente para operar.

    Esto conllevado desde entonces diversos periodos de apagones, el último de ellos entre septiembre y diciembre de 2024, con un fuerte impacto en la economía nacional, pues en el sector industrial hubo apagones de varios días consecutivos, especialmente en las minas industriales, lo que ha hecho que resientan las exportaciones de minerales.

    EFE

    Ecuador Perú
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El Gobierno de Perú oficializa salida del gabinete en pleno tras renuncia del primer ministro

    14 de mayo de 2025

    Tregua comercial entre China y EE.UU.: ¿es el comienzo de una estabilidad global?

    14 de mayo de 2025

    Sheinbaum considera una “injusticia” la iniciativa de EE.UU. de gravar con 5 % las remesas

    14 de mayo de 2025

    Samsung expande su negocio de climatización con la compra de FläktGroup

    14 de mayo de 2025

    El sector servicios impulsa la economía de Brasil con un alza del 1,9 % en marzo

    14 de mayo de 2025

    Boric defiende en China el derecho de los países a decidir con quién comercian

    13 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.