Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Bruselas destaca que acuerdo en la COP16 demuestra que «el multilateralismo funciona»
    Ambiental

    Bruselas destaca que acuerdo en la COP16 demuestra que «el multilateralismo funciona»

    28 de febrero de 2025Updated:3 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo de la comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bruselas, 28 feb – La Comisión Europea destacó este viernes que el acuerdo alcanzado en las negociaciones de la COP16 en Roma para financiar la conservación de la naturaleza en un momento caracterizado por la fragmentación en las relaciones internacionales demuestra que «el multilateralismo funciona».

    «Hemos logrado una hoja de ruta global para financiar la biodiversidad después de 2030. Esto es una prueba de que el multilateralismo funciona a pesar del complicado contexto geopolítico internacional o los múltiples desafíos globales», afirmó en un comunicado la comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall.

    La política sueca señaló que «los argumentos ecológicos y económicos para la cooperación siguen siendo obvios» y recordó que «la pérdida de biodiversidad es un problema acuciante global» que «empeora el impacto del cambio climático y destruye la vida de los ciudadanos».

    Claves del acuerdo de biodiversidad de la COP16, «la hoja de ruta» para proteger al mundo

    Para Roswall, los acuerdos alcanzados en Roma «muestran que la comunidad global eligió reunirse para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a pesar del entorno geopolítico fragmentado» y además lo hizo «con espíritu de compromiso, apertura y flexibilidad».

    En este sentido, calificó como «crucial» que ahora la comunidad internacional mantenga el «impulso» para implementar el Marco Global para la Biodiversidad» y enfatizó que los países deben ahora revisar sus estrategias nacionales y planes de acción sobre biodiversidad incluyendo metas nacionales en este ámbito.

    En la misma línea, garantizó que la UE «seguirá trabajando con otros países del mundo para encontrar soluciones y seguir implementando este histórico acuerdo hasta 2030 y después» de dicho año.

    Los 150 países reunidos en Roma alcanzaron anoche el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, después de tres días de intensas negociaciones en el marco de la COP16 de Biodiversidad ampliada de Naciones Unidas.

    La COP16 llegó esta semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma después de una primera conferencia en Cali (Colombia) en noviembre de 2024 que acabó sin acuerdo debido a la falta de quorum.

    Según las delegaciones, el acuerdo sobre la financiación de la protección de la naturaleza era la pieza clave de la reunión con el objetivo del poder implementar el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

    La COP16 alcanza el acuerdo financiero global para la conservación de la naturaleza

    Este histórico acuerdo, firmado en 2022, establece 23 objetivos para cumplir de aquí a 2030, como proteger un 30 % de la superficie terrestre y marina o destinar 200.000 millones de dólares a conservar la biodiversidad, de los cuales 30.000 serían ayudas de los países desarrollados a los que tienen menos recursos (frente a unos 15.000 millones de 2022).

    El compromiso, encabezado por la Unión Europea, Canadá y Japón – en ausencia de Estados Unidos que no ha acudido a Roma – permite liberar recursos económicos en un plan de trabajo de cinco años para los países en desarrollo y así reducir la degradación de la biodiversidad.

    La COP16 consiguió ya el pasado martes la puesta en marcha del llamado Fondo Cali, un mecanismo financiero destinado a la protección de la biodiversidad que involucra de manera directa al sector privado, que ahora podrá canalizar contribuciones para compensar el uso de información genética obtenida de forma digital.

    EFE

    COP16
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Terremoto de magnitud 5,8 impacta la isla de Sumatra en Indonesia

    11 de mayo de 2025

    Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

    10 de mayo de 2025

    Ecuador amplía red de áreas para la conservación de biodiversidad con la Reserva Drácula

    8 de mayo de 2025

    Segundo abril más caluroso registrado en el mundo, informa Copernicus

    7 de mayo de 2025

    Nuevo corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní protegerá selva amazónica y comunidades

    7 de mayo de 2025

    Expertos alertan del papel de biopartículas como polen o esporas en lluvias torrenciales

    5 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.