Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Monitoreo en Antioquia»Aumentan los ingresos de titíes cabeciblancos al CAVR del Área Metropolitana
    Monitoreo en Antioquia

    Aumentan los ingresos de titíes cabeciblancos al CAVR del Área Metropolitana

    28 de febrero de 2025Updated:3 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El CAVR de fauna silvestre ha encendido las alertas ante el incremento en el ingreso de titís cabeciblancos, una especie endémica y en peligro crítico de extinción.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    •El CAVR de fauna silvestre ha encendido las alertas ante el incremento en el ingreso de titís cabeciblancos, una especie endémica y en peligro crítico de extinción.

    Valle de Aburrá, febrero 27 de 2025- Entre diciembre de 2024 a lo que va de febrero de 2025 han ingresado 14 animales de esta especie, el triple de lo que ingreso hace un año durante el mismo período. El tití cabeciblanco, endémico de Colombia, enfrenta una grave amenaza por la pérdida de su hábitat y la captura ilegal para su comercialización como mascota.

    Los casos ingresados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre evidencian las dramáticas consecuencias del cautiverio al que son sometidos estos primates.

    Rescatan tres loras mantenidas en cautiverio en barrio Manrique, Medellín

    “Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá reiteramos el llamado urgente a la ciudadanía para rechazar la tenencia de fauna silvestre como mascota y denunciar cualquier actividad relacionada con su comercialización ilegal”, puntualizó Paula Andrea Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Algunos de los animales llegan con signos de enfermedad metabólica que les impide desplazarse normalmente, incluso por esta enfermedad, sus huesos se vuelven blandos y flexibles, con múltiples facturas en sus patas, columna y cola.

    Foto cortesía: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

    Estos primates llegan muy delgados, con signos evidentes de desnutrición que se pueden ver reflejados en su pelaje opaco y áspero, a causa de la dieta inadecuada que consumen durante su cautiverio.

    La mayoría llegan al CAVR con sus colmillos recortados o limados, una práctica cruel que les impide alimentarse adecuadamente en su hábitat natural, ya que sus dientes son esenciales para esta función. Esta mutilación no solo causa dolor y estrés a los animales, sino que también los deja vulnerables a infecciones en su cavidad oral, lo que puede generar graves problemas de salud e incluso poner en peligro sus vidas.

    Bello lideró la Tercera Caravana Regional por la Seguridad Vial con participación de 11 organismos de tránsito

    Debido a su fuerte vínculo materno-filial, las crías de tití cabeciblanco permanecen muy cerca de sus padres durante sus primeros meses de vida. Esta dependencia los convierte en víctimas fáciles del tráfico ilegal, ya que los traficantes suelen matar a los padres para arrebatarles sus crías. Por lo tanto, la llegada de crías infantiles o juveniles a los centros de rescate es un indicador de que sus padres fueron asesinados.

    El Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana es un proyecto que se desarrolla en convenio con la Universidad CES.

    Área Metropolitana del Valle de Aburrá Fauna
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    7 de agosto de 2025

    [Video] Fundación Sumapaz: el arte de contar muertos y la crisis de protección a líderes en Antioquia

    7 de agosto de 2025

    Apartadó: más de 200 armas blancas incautadas por la Policía en tres meses

    7 de agosto de 2025

    Enviados a prisión por extorsionar a comerciante de Caucasia desde cárcel en Huila

    7 de agosto de 2025

    Hombre internado en el Pablo Tobón Uribe sin identificar: se necesita encontrar a su familia

    7 de agosto de 2025

    Preocupación por desaparición de Angelo Cano Arias en la capital antioqueña

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.