Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Médicos Sin Fronteras advierte de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de violencia
    Derechos Humanos

    Médicos Sin Fronteras advierte de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de violencia

    6 de marzo de 2025Updated:11 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en donde un hombre carga un niño en el barrio Fort National de Puerto Príncipe (Haiti). EFE/ Mentor David Lorens
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Puerto Príncipe, 6 de marzo de 2025.- Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este jueves de una catástrofe humanitaria en Haití a causa de la violencia que sigue agravándose en el país, donde el año pasado 5.601 personas murieron como consecuencia de las acciones de bandas criminales, mil más que en 2023.

    En un comunicado, la organización señaló que el plan de respuesta humanitaria en Haití está gravemente infrafinanciado, a pesar de que el conflicto se recrudece y miles de personas se ven obligadas a huir una y otra vez buscando refugio en campamentos improvisados con acceso limitado a servicios básicos como agua y saneamiento.

    Haití en alerta: jefe criminal promete venganza tras redada en su territorio

    «Sin una acción urgente, la situación se convertirá en una catástrofe humanitaria, ya que la violencia incesante sigue agravando el sufrimiento de una población ya exhausta», indicó el coordinador general de MSF en Haití, Christophe Garnier.

    Desde el 24 de febrero, los equipos de MSF en Puerto Príncipe, controlada en un 85 % por los grupos armados, «han sido testigos de la escalada de violencia que azota la ciudad, que ha provocado numerosos heridos y un aumento de las necesidades médicas», subrayó el comunicado.

    Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, los equipos médicos de MSF en el centro de urgencias de Turgeau atendieron a 314 pacientes, 90 de ellos víctimas directas de violencia, una cifra dos veces superior a la media habitual.

    Algunos pacientes que requieren cirugía han sido trasladados al hospital de MSF en Tabarre, donde la capacidad de traumatología se ha ampliado de 50 a 75 camas, agregó la nota, que precisó, además, que desde hace 10 días el hospital funciona casi a plena capacidad, y los equipos trabajan bajo una presión extrema para admitir a nuevos pacientes.

    La violencia no solo ha provocado un aumento en el número de víctimas, sino también desplazamientos masivos.

    Así, precisó, que desde el 14 de febrero, los ataques de grupos armados en varios barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe han obligado a huir a más de 24.000 personas, y esta cifra sigue aumentando a medida que persiste la violencia.

    La organización citó datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que dan cuenta que más de 180.000 desplazados internos viven en más de 140 emplazamientos en toda el área metropolitana.

    Estas personas, algunas de las cuales han sido desplazadas varias veces, buscan refugio en campamentos improvisados donde el acceso al agua potable es extremadamente limitado o completamente inexistente.

    Asimismo, Médicos Sin Fronteras añadió que desde hace más de un mes, la suspensión de la financiación estadounidense ha privado a muchas organizaciones humanitarias de sus recursos, lo que ha obligado a actores como Solidarités International a suspender la distribución de agua potable en los campamentos de desplazados.

    Desplazados en Haití exigen a pedradas que mejoren conas

    Según la ONG, en estos campamentos, las personas desplazadas intentan sobrevivir con un solo litro de agua al día, muy por debajo de las normas internacionales de emergencia, que recomiendan 15 litros por persona y día.

    Ante esta emergencia, MSF está desplegando un sistema de distribución de agua mediante camiones cisterna para abastecer a más de 13.000 personas que viven en cuatro campamentos.

    «Hemos identificado más de un centenar de campamentos en el área metropolitana de Puerto Príncipe, pero lamentablemente no podremos cubrir todas las necesidades solos. La magnitud de la crisis supera con creces las capacidades de respuesta actuales de MSF, a solo un mes del inicio de la temporada de lluvias», advirtió Christophe Garnier.

    Con la inminente llegada de las primeras lluvias que inundarán los sistemas de agua y saneamiento, las condiciones de higiene se deterioran y el riesgo de propagación de epidemias como el cólera se dispara, advirtió.

    EFE

    catástrofe humanitaria Haití Médicos Sin Fronteras (MSF) Puerto Príncipe Violencia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Al menos 80 detenidos tras jornada de protestas propalestinas en Universidad de Columbia

    8 de mayo de 2025

    Israel deja sin escuelas a centenares de niños palestinos en Jerusalén Este ocupado

    8 de mayo de 2025

    Denunciantes de esclavitud moderna en Ecuador reclaman pago de indemnizaciones

    8 de mayo de 2025

    Indignación en Bolivia por ataques violentos contra seis mujeres en un conflicto municipal

    7 de mayo de 2025

    Macron dice que la situación humanitaria en Gaza «es inaceptable»

    7 de mayo de 2025

    Elevan a 15 civiles muertos en incidentes en la Línea de Control de Cachemira en la India

    7 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.