Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Buen Comienzo refuerza su cobertura territorial para la detección de casos de desnutrición infantil en Medellín
    Medellín

    Buen Comienzo refuerza su cobertura territorial para la detección de casos de desnutrición infantil en Medellín

    10 de marzo de 2025Updated:12 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    A través del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer se identifican alertas tempranas de desnutrición y obesidad en menores de edad.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • A través del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer se identifican alertas tempranas de desnutrición y obesidad en menores de edad.
    • Algo más de 18.500 personas se beneficiaron el año pasado al alcanzar un 90 % de éxito en la recuperación nutricional infantil.

    Medellín, marzo 10 de 2025- El programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, de Buen Comienzo, intensificó la búsqueda activa de niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición u obesidad. Para esto, se fortalecieron las capacidades del equipo de trabajo en la identificación de posibles casos en comunas y corregimientos de Medellín.

    Este año, con esta estrategia se han detectado 249 niñas y niños, de los cuales 92 ya fueron valorados nutricionalmente y 26 cumplen con los criterios de clasificación nutricional para ingresar al programa. Unas 66 niñas y niños no entraron debido a que su estado nutricional es adecuado o están siendo atendidos en instituciones de Buen Comienzo. Las 157 niñas y niños pendientes están programados para recibir intervención de los equipos integrales.

    “A través de nuestro proyecto Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer estamos llegando a todas las comunas y corregimientos de Medellín. Estamos buscando e identificando cualquier riesgo de desnutrición o inseguridad alimentaria para atenderla de manera oportuna en los jardínes infantiles públicos y privados. También estamos haciendo un trabajo articulado con las comunidades indígenas para combatir cualquier desnutrición”, dijo la directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Diana Carmona.

    En labores de prevención y control se han detectado este año 78 conductores embriagados

    Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer busca reducir la desnutrición aguda, prevenir la aparición de nuevos casos de desnutrición crónica en menores de dos años y salvar vidas, desacelerando las muertes asociadas a la malnutrición infantil. Su equipo interdisciplinario tiene médicos, profesionales psicosociales y nutricionistas.

    Otro de los propósitos es fortalecer la formación en hábitos saludables a través de una estrategia pedagógica y gastronómica llamada Tu Chef en Casa, la cual promueve una alimentación equilibrada desde la infancia, y con atención médica se abordan las enfermedades que pueden afectar el estado nutricional.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    El acompañamiento psicosocial no solo apoya a las familias en la protección de los derechos de las niñas y los niños, sino que también las orienta y activa las rutas necesarias para garantizar su bienestar.

    Como parte del compromiso con la inclusión, se aplica un enfoque diferencial respaldado por un grupo especializado que se encarga de las comunidades étnicas.

    En 2024, el programa benefició a 18.570 personas: 17.605 niñas y niños, 760 mujeres gestantes y 205 madres lactantes; además, logró un 90 % de recuperación de niñas y niños con desnutrición; atendió a 3.183 menores de edad en 232 sedes con la estrategia Cuerpo y Movimiento, para prevenir el sobrepeso y la obesidad; y entregó 42.584 raciones infantiles, entre julio de 2024 y enero de 2025.

    Ciudadanas ahora cuentan con una sala de lactancia en La Alpujarra

    “Estoy muy feliz. Nos dan acompañamiento en el cuidado de nuestros niños y nos brindan conocimiento. Si tenemos dudas relacionadas con el tema de la nutrición, están ahí en todas las etapas del bebé”, expresó Deicy Milena Taborda, madre participante del programa.

    Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer hace un llamado a la corresponsabilidad de la ciudadanía para que reporte casos de riesgo de desnutrición o sobrepeso, comunicándose a la línea telefónica (604) 385 55 55, extensión 9896.

    Buen Comienzo Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Feminicidio en Medellín: Olga fue asesinada con cuchillo en el Popular I

    17 de mayo de 2025

    Medellín recuperó 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes y sembró 85.000 árboles para proteger su biodiversidad

    17 de mayo de 2025

    Medellín: hallan cadáver con papel vinipel y cobijas en San Cristóbal, van siete casos en 2025

    17 de mayo de 2025

    Más de 240 familias han sido atendidas en Altavista durante la evacuación humanitaria por emergencia invernal

    17 de mayo de 2025

    Alcaldía de Medellín ajusta 10 días de trabajo sin pausa en estabilización del terreno en la Loma de los Balsos

    17 de mayo de 2025

    Más de 13 millones de conexiones registraron los puntos wifi gratuitos de Medellín durante los primeros meses del año

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.