Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»UE, «alarmada» por sucesos en Siria, pide que autores de muertes comparezcan ante Justicia
    Política

    UE, «alarmada» por sucesos en Siria, pide que autores de muertes comparezcan ante Justicia

    10 de marzo de 2025Updated:12 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Varios cadáveres yacen en una carretera tras los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales Sirias y los partidarios del antiguo régimen, en la ciudad de Jableh, Latakia, el 9 de marzo de 2025. EFE/EPA/MOHAMAD DABOUL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bruselas, 10 mar – La Unión Europea (UE) dijo este lunes estar «alarmada» por la violencia de los últimos días en Siria, que según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha dejado más de 1.300 muertos, más de 970 de ellos civiles de la minoría alauíta, y también pidió que los perpetradores de las matanzas sean llevados ante la Justicia.

    La portavoz de Exteriores de la Comisión Europea (CE), Anitta Hipper, declaró en la rueda de prensa diaria de la institución que el Ejecutivo comunitario ha podido confirmar que los «ataques iniciales» fueron cometidos por fuerzas leales al derrocado presidente Bachar al Asad.

    «Estamos todos alarmados por la situación y el desarrollo de los acontecimientos en Siria, que empezaron con los ataques que condujeron a los asesinatos de civiles inocentes de los que se ha informado, y todas esas informaciones son horribles», declaró.

    La UE insiste en reforzar militarmente a Ucrania antes de que negocie la paz

    Agregó que desde la CE han visto que las autoridades «provisionales» sirias han reaccionado «con rapidez».

    «Pedimos que los autores deben ser llevados ante la Justicia», aseveró Hipper.

    El Ministerio de Defensa sirio anunció este lunes el fin de todas sus operaciones militares contra grupos leales al derrocado presidente Bachar al Asad en las provincias costeras de Siria de Latakia y Tartús, después de cinco días de violencia y matanzas de civiles que, según una ONG, han dejado más de 1.300 muertos.

    Las fuerzas sirias iniciaron el jueves una operación contra grupos leales a Al Asad en las provincias costeras de Latakia y Tartús en respuesta a una emboscada y ataques a gran escala de los insurgentes contra efectivos militares, algo que provocó una oleada de violencia sin precedentes desde la caída del expresidente en diciembre.

    La ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, organización con sede en el Reino Unido pero con una amplia red de colaboradores en el terreno, afirma que durante estos enfrentamientos las fuerzas sirias y otros grupos aliados «ejecutaron» y asesinaron «a sangre fría» a más de 970 civiles de la minoría alauita, la rama del islam chií que profesa el clan de Al Asad y cuyo núcleo se encuentra en Latakia y Tartús.

    Ayer, el Ministerio de Defensa sirio ya anunció el fin de los combates e indicó que comenzó la segunda fase de sus operaciones, que consistía en perseguir a los remanentes del antiguo régimen que se habían escondido en zonas rurales y montañosas de las provincias costeras de Siria.

    Preguntada por si el club comunitario responsabiliza de lo sucedido a los dos bandos, la portavoz de la CE dijo hoy que es «muy importante que primero se determinen los hechos».

    «Hemos visto mucha manipulación de la información, mucha desinformación, mucha información errónea, así que esto necesita ser determinado plenamente porque hemos visto diferentes hilos de información y esa es la razón por la que también apoyamos la comisión de investigación que ha sido ahora establecida por las autoridades y estamos esperando ver los resultados de eso», comentó.

    Subrayó que «todos» tienen «un interés en la estabilización de Siria» y que es «importante que el trabajo hacia eso suceda».

    Von der Leyen: EE.UU. sigue siendo aliado de la UE a pesar de las diferencias

    «Solo puede suceder con una transición inclusiva porque no hay alternativa a eso», subrayó.

    Hipper detalló que la conferencia sobre Siria que se celebrará en Bruselas el próximo lunes será «una ocasión muy importante para seguir manteniendo intercambios con las autoridades sobre la situación sobre el terreno y entender también cómo la UE puede apoyar mejor».

    «Por nuestra parte, no debemos escatimar esfuerzos en apoyo a una transición pacífica e inclusiva lejos de cualquier interferencia extranjera que garantice los derechos de todos los sirios sin distinciones», comentó.

    También apuntó que se ha enviado una invitación al ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, para que asista a la conferencia sobre Siria en Bruselas el próximo lunes.

    EFE

    Siria transición
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025

    La expansión de los BRICS, una prioridad para el plan de China de liderar el Sur Global

    2 de julio de 2025

    Reunión de ministros de Economía y titulares de Bancos Centrales abre cumbre del Mercosur

    2 de julio de 2025

    La cumbre de los BRICS reúne en Brasil a nuevos miembros mientras Putin y Xi se ausentan

    1 de julio de 2025

    Jara, un administradora pública valorada por su carisma y capacidad de diálogo

    30 de junio de 2025

    Pionyang manda un aviso a la ONU que el Sur analiza como posible señal de acercamiento

    30 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.