Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Arte»Las obras ecologistas de una colombiana y un mexicano, premiadas en el Ars Electronica
    Arte

    Las obras ecologistas de una colombiana y un mexicano, premiadas en el Ars Electronica

    11 de marzo de 2025Updated:13 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La artista Natalia Rivera (Colombia), ganadora de la cuarta edición de los premios CIFO-Ars Electronica 2025, que desde hace tres años destacan a creadores que se adentran en la intersección entre el arte digital, la ciencia y los nuevos medios. Rivera recibirá 30.000 dólares por su proyecto 'Bacteria Cloud of Clouds', una instalación que combina la niebla del agua de lluvia recogida con una visualización digital de la información genética del microbioma de las nubes. EFE/ Festival Ars Electronica/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Viena, 11 mar – Los artistas Natalia Rivera (Colombia) y Jerónimo Reyes-Retana (México) son los ganadores de la cuarta edición de los premios CIFO-Ars Electronica 2025, que desde hace tres años destacan a creadores que se adentran en la intersección entre el arte digital, la ciencia y los nuevos medios.

    Rivera recibirá 30.000 dólares por su proyecto ‘Bacteria Cloud of Clouds’, una instalación que combina la niebla del agua de lluvia recogida con una visualización digital de la información genética del microbioma de las nubes, informó este martes Ars Electronica en un comunicado.

    Con 15.000 dólares está dotado el premio que recibirá el mexicano Reyes-Retana (MX) por su ‘Vacío en Resonancia’, un plan para desarrollar una instalación cinematográfica en técnica mixta.

    Dahlia de la Cerda, nominada al Booker:“A mí dijeron, escribe para sacarnos de la pobreza»

    Las obras premiadas se presentarán por primera vez en el marco del Festival Ars Electronica que se celebrará del 3 al 7 de septiembre próximo en la ciudad austríaca de Linz.

    Luego pasarán a formar parte de la colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO), que reúne obras destacadas del arte latinoamericano contemporáneo, añade la nota.

    Los dos conceptos galardonados fueron elegidos de entre más de 120 candidaturas provenientes de 15 países latinoamericanos.

    «Con Natalia Rivera y Jerónimo Reyes-Retana, el jurado ha elegido a dos artistas que abordan de manera impresionante cuestiones ecológicas y sociales de Colombia y México, y al mismo tiempo abordan fenómenos globales», afirmó Christl Baur, directora de Ars Electronica.

    Sus proyectos «ofrecen dos perspectivas únicas sobre la singular belleza y fragilidad de los ecosistemas y comunidades en peligro frente a las limitaciones de poder y geopolíticas», resalta en la misma nota Sergio Fontanella, director de Operaciones y Colecciones de la CIFO.

    ‘Bacteria Cloud of Clouds’ investiga la diversidad microbiana en las nubes en tres de los lugares más lluviosos de la Tierra (Lloró, Quibdó y Tadó), situados en el departamento del Chocó de Colombia y conocidos también por su rica vida microbiológica.

    «A diferencia de los bancos de semillas que preservan plantas para el futuro, ‘Bacteria Cloud of Clouds’ diseña una semilla digital de vida a partir de las nubes, invitándonos a repensar nuestra relación con la naturaleza imaginando formas alternativas de interacción», indica Ars Electronica.

    El Cervantes inaugura una exposición sobre la historia del cartel turístico en Shanghái

    ‘Vacío en Resonancia’ utiliza el ejemplo del pueblo pesquero de Playa Bagdad, en México, para mostrar cómo el progreso industrial, y en especial el puerto espacial de Space X, situado en suelo estadounidense a solo cuatro kilómetros de distancia, amenaza a las comunidades marginadas.

    Basado en tres años de investigación, Reyes-Retana documenta en su proyecto el grave impacto que están teniendo las fuertes ondas sonoras provocadas por los lanzamientos de cohetes desde el lado estadounidense en las personas, los ecosistemas y la arquitectura tradicional de la región.

    El jurado internacional reconoció también otros tres conceptos que llegaron a la final de la selección: un proyecto del grupo peruano FIBRA Colectivo, integrado por Gianine Tabja, Lucia Monge y Gabriela Flores del Pozo; otro presentado por la argentina Claudia Valente en colaboración con Hernán Borisonik y Gonzalo Silva, y un tercero de la chilena Fernanda López Quilodran.

    EFE

    arte Premios
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    «Nos criminalizan desde niños»: autoras migrantes denuncian discursos de odio en Bogotá

    8 de mayo de 2025

    48 laboratorios de la Red de Prácticas Artísticas y Culturales iniciarán procesos de formación en artes plásticas y audiovisuales

    7 de mayo de 2025

    Agustín Fernández Mallo: «La identidad es una alucinación del ego»

    7 de mayo de 2025

    Suiza refuerza su ciberseguridad y moviliza al Ejército y Policía días antes de Eurovisión

    5 de mayo de 2025

    [Video] Megan Maxwell: Mis novelas han ayudado a muchas parejas reconectar emocional y sexualmente

    5 de mayo de 2025

    ‘Lo que sueñan los dioses’, el cómic que aspira a ser «la gran novela gráfica mexicana»

    3 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.