Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Reportaje Especial»Gaza ante el bloqueo de Israel a la ayuda: «Aumentó la hambruna y los precios subieron»
    Reportaje Especial

    Gaza ante el bloqueo de Israel a la ayuda: «Aumentó la hambruna y los precios subieron»

    11 de marzo de 2025Updated:13 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Camiones cargados con ayuda humanitaria se agolpan ante las puertas del paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, después de que Israel anunciara la suspensión de entrada de ayuda al enclave palestino tras expirar la primera fase de la tregua con Hamás. EFE
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Beit Lahia (Franja de Gaza), 11 de marzo de 2025.- En medio de las ruinas de la guerra, la palestina Faten Omar al Madhoun explica desde un centro de distribución de comida los efectos del bloqueo de la ayuda impuesto por Israel en la Franja de Gaza: «Aumentó la hambruna (…), los precios subieron».

    La situación en Gaza es aún más insostenible desde que Israel bloqueó la semana pasada la entrada de ayuda humanitaria, incluidos alimentos y combustible, y cortó el fin de semana el limitado suministro eléctrico que daba al enclave (sólo abastecía una planta desalinizadora de agua) para presionar al grupo palestino islamista Hamás en las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego.

    Un gobierno de la ANP y sin Hamás: claves para que la UE apoye el plan árabe sobre Gaza

    «Empezamos a tener dificultad para obtener productos después del cierre de los pasos fronterizos, pero a pesar de eso logramos incluir pescado y carne en nuestros platos», señala a EFE Al Madhoun en el centro Gaza Soup Kitchen en Beit Lahia, en el norte del enclave.

    Niños con hambre

    El domingo, decenas de niños se agolpan frente al centro de ayuda, instalado en una tienda de campaña en medio de edificios derruidos. Los hambrientos menores compiten para acercar sus cacerolas vacías mientras los trabajadores entregan las raciones de comida.

    Abu Hamza Saleh lamenta la falta de «empatía» por parte de los países árabes, a los que pidió ayuda ante la falta de necesidades básicas.

    «Nuestra casa está derrumbada. No encontramos qué comer. Los pasos fronterizos están cerrados. Estamos bajo asedio (…) No tenemos ni agua ni electricidad», dice el gazatí entre la multitud en el Gaza Soup Kitchen.

    Israel vuelve a amenazar con violencia sin precedente en Gaza si no recupera a los rehenes

    El centro se encuentra en una tienda de campaña en medio de un paisaje distópico de escombros, donde sólo la ropa tendida indica que hay inquilinos en algunos apartamentos derruidos.

    Unos niños juegan en un salón a la vista de todos porque falta el muro, como si se tratara de un decorado de cine o teatro. Otros se juntan con sus amigos entre las ruinas en las calles.

    Desde el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, los gazatíes no están expuestos a los bombardeos, pero la vida es ardua.

    El agricultor Imad Hamduna, de 46 años y actualmente desempleado, lamenta el encarecimiento de los alimentos como el aguacate, que en Israel cuesta 3 séqueles (0,82 dólares o 0,76 euros) y en Gaza se paga a 12 séqueles (3,29 dólares o 3,04 euros).

    «En el tercer o cuarto día de la tregua, nos sorprendimos con una gran disminución de los precios. (…) Pero nos sorprendieron hace diez días con el cierre total de los pasos fronterizos y no entró nada de mercancía», indica Hamduna.

    Cortes de ayuda y electricidad

    Tras el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, Israel invadió Gaza y cortó la entrada de electricidad, aunque luego permitió el suministro limitado para una planta desalinizadora y dos depuradoras de aguas residuales. También limitó drásticamente la entrada de ayuda humanitaria.

    El breve tiempo de entrada de suministros desde la tregua permitió la bajada de los precios y la presencia de más alimentos como verdura en los mercados en la Franja.

    Gaza: termina la primera fase de la tregua sin pacto para continuar

    Pero con la imposición de nuevo del bloqueo, han vuelto la escasez y la subida del coste de los alimentos y otros productos de primera necesidad. Ante la falta de combustible, muchos tienen que usar madera para cocinar, si pueden conseguirla.

    La interrupción de la electricidad el fin de semana ha provocado que la única desalinizadora de Gaza haya pasado de producir unos 18.000 metros cúbicos de agua potable diarios a 2.500 metros cúbicos, lo que afecta a más de 500.000 palestinos dependientes de esta agua.

    Desdichado Ramadán

    El abogado gazatí Tamer Hassan al Shafei, de 37 años, recuerda la hambruna el año pasado durante el Ramadán y explica que en la celebración este año de la festividad musulmana también está marcada por la escasez de alimentos.

    «Dependemos básicamente de los centros de distribución de comida gratuita. Tomamos de allí comida para romper el ayuno», dice Al Shafei, quien describe el gran número de gente en estos centros en busca de ayuda.

    «El agua es difícil [de conseguir], la comida es difícil, el pan es difícil, a veces no encontramos pan…», apunta Al Shafei, padre de tres hijos, incluido uno enfermo del hígado y otro con un problema de exceso de triglicéridos en la sangre.

    Guterres recuerda al empezar ramadán a los musulmanes que sufren en Gaza, Sudán y el Sahel

    El abogado explica que la situación estaba más calmada cuando regresaron del sur el pasado 29 de enero, el día en el que entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás, pero que ahora se escuchan más aviones israelíes y disparos.

    «Hoy los aviones no paran, ni de día ni de noche, y vivimos con miedo. Y hay muchos disparos, no como la situación cuando llegamos. La situación es difícil y aterradora», apostilla Al Shafei.

    Ahmad Awad

    EFE

    Ayuda humanitaria Beit Lahia (Franja de Gaza) bloqueo de Israel Hambruna
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Unos 14.000 bebés morirán en Gaza si no llegan suministros, advierte la ONU

    20 de mayo de 2025

    Un negocio en la sombra: cómo la minería ilegal mueve miles de millones en Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    Aliados y armados: Comandos de Frontera y narcos ecuatorianos se reparten el territorio

    17 de mayo de 2025

    Umérov, un tártaro con estrechos lazos con Turquía, lidera el equipo negociador de Kiev

    16 de mayo de 2025

    Rumanía celebra unas elecciones presidenciales clave, con el ultra Simion como favorito

    16 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.